El IEO contará con un nuevo buque de investigación que utilizará energía limpia en su propulsión
La embarcación de investigación oceanográfica será "referencia mundial" en cuanto a nuevas tecnologías de propulsión
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) contará en 2023 con un nuevo buque oceánico que se propulsará con un sistema dual a partir de gasoil, que será su combustible principal, pero además con electricidad a parir de energías limpias que permitirá una entrada y salida de puerto sin contaminar.
El nuevo buque cuyos pliegos de diseño ya están aprobados tendrá un coste de unos 85 millones de euros, de los que 70 serán aportados por fondos europeos Feder y podrá estudiar los ecosistemas de todo el mundo, según adelanta un artículo la Revista Industrias Pesqueras recogido por Europa Press.
La embarcación de investigación oceanográfica será «referencia mundial» en cuanto a nuevas tecnologías de propulsión, según el boletín de información pesquera que añade que el pliego técnico experimentó «importantes cambios» durante el estado de alarma aprobado en marzo para frenar la pandemia del coronavirus en España, precisamente para introducir energías limpias.
Ahora, el buque está pendiente de la licitación del contrario para su construcción. El IEO quiere que el barco incluya una pila de energía, por lo que en la licitación tendrá en cuenta la capacidad de almacenamiento de energía.
Investigar con energía limpia
El objetivo del instituto es contar con un barco de gran porte que esté propulsado de manera dual con gasoil pero que mejore y optimice las operaciones de muestreo. De este modo, busca que tenga capacidad de entrar y salir de los puertos con propulsión eléctrica y sin humos, aunque el gasoil seguirá siendo el principal propulsor del buque.
«Va a ser la energía fundamental. Hoy por hoy eso no se puede resolver para un buque de ámbito global como este», indican fuentes del IEO al sector de la industria pesquera al que indican que ahora está «pendiente del anuncio de la licitación por parte del Gobierno».
Según esas fuentes, previsiblemente eso tendrá lugar en el último trimestre del año para que se anuncie el adjudicatario y se proceda a la firma del contrato en 2021. La idea es estrenar el buque como muy tarde a finales de 2023.
Ecosistemas marinos
El nuevo buque de investigación tendrá una eslora de 80 a 90 metros, lo que lo convertirá en el mayor barco oceanográfico de España, por delante del ‘Sarmiento de Gamboa’ del CSIC, que tiene una eslora de 70,2 metros. La embarcación empleará una tripulación de 26 personas y podrá albergar hasta 40 investigadores y técnicos durante 45 días consecutivos en la mar.
El buque permitirá a los científicos del instituto estudiar diferentes ecosistemas marinos de todo el mundo, ya que será el primer buque del Instituto que operará a nivel mundial. Desde el IEO destacan que podrá realizar campañas pesqueras en el Índico o el Pacífico, áreas que hasta la fecha no puede atender.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Feijóo deja a Sánchez sin respuesta: «¿Puede asegurar que su suegro no financió su campaña de primarias?»
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
El dispositivo Dyson que protege tu hogar de impurezas y cuida tu salud (ahora con descuento de 300€ por el Black Friday)