IBM cierra la mayor compra de su historia al pagar 30.343 millones por Red Hat
La compañía IBM ha cerrado la mayor compra de su historia con la adquisición por una cantidad de 34.000 millones de dólares del proveedor de código abierto (‘open source’) Red Hat, que mantendrá su sede en Raleigh (Carolina del Norte), así como su marca, según informó la multinacional.
La transacción, pactada a finales del pasado mes de octubre, implica el pago en efectivo de 190 dólares por cada título de Red Hat, que operará como una unidad distinta dentro de IBM y seguirá dirigida por Jim Whitehurst, quien se incorporará al equipo senior de la multinacional y reportará directamente a Ginni Rometty, presidenta y consejera delegada de IBM.
«Las empresas están comenzando el siguiente capítulo de sus reinvenciones digitales, modernización de infraestructuras y traslado de cargas de trabajo críticas entre nubes privadas y múltiples nubes de múltiples proveedores», declaró Ginni Rometty, subrayando que serán necesarias tecnologías flexibles para gestionar estos entornos híbrido de nubes múltiples.
«IBM y Red Hat están adaptados de manera única para responder a estas necesidades», añadió la ejecutiva.
Los ingresos del negocio en la nube de IBM han crecido desde el 4% del total de la compañía en 2013 al 25% actualmente. En los últimos doce meses hasta el pasado mes de marzo, el negocio en la nube de IBM superó los 19.000 millones de dólares (16.953 millones de euros) y se prevé que la compra de Red Hat contribuya en dos puntos al crecimiento anual compuesto de IBM en un periodo de cinco años.
Los ingresos de Red Hat en su ejercicio fiscal 2019 sumaron 3.400 millones de dólares (3.034 millones de euros), un 15% más. En el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2020, que concluyó en junio, los ingresos de Red Hat alcanzaron los 934 millones de dólares (833 millones de euros), un 15% por encima de la cifra del mismo periodo del ejercicio anterior.
La Comisión Europea aprobó sin condiciones el pasado 27 de junio la compra de Red Hat por parte de IBM al concluir que la operación no planteará problemas sobre la competencia del mercado único, señalando que IBM podría tener incentivos para usar las capacidades complementarias de Red Hat para desarrollar y ofrecer soluciones de nube híbridas, lo que daría más opciones a las empresas clientes para repartir más fácilmente la carta de trabajo entre sus propios servidores y numerosos servicios de nube públicos y privados.
Temas:
- IBM
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»