El Ibex salva los 8.900 puntos pero se sitúa a la cola de los parqués europeos lastrado por BBVA
Los inversores han asimilado hoy la victoria por sorpresa de Donald Trump en Estados Unidos y, gracias a su discurso conciliador, la Bolsa española ha aguantado la presión y su principal indicador, el Ibex 35, ha logrado mantener los 8.900 puntos pese a retroceder un 0,4%. No obstante, el parqué madrileño se ha situado a la cola de Europa lastrado por BBVA y ha sido el único mercado que ha cerrado en negativo junto a Milán (-0,1%).
El triunfo del magnate republicano frente a la demócrata Hillary Clinton provocó en un primer momento una oleada masiva de ventas en las grandes plazas europeas, incluida la española, que arrancó la jornada con un batacazo próximo al 4%, el mayor desde el Brexit, en junio.
En las plazas asiáticas la posibilidad de que Trump llegara a la Casa Blanca ya había provocado una caída del 5,36 % en el Nikkei de Tokio y del 2,16 % en Hong Kong, además de la búsqueda de valores refugios como el oro o la deuda alemana por parte de los inversores.
Durante la sesión, las caídas del Ibex 35 se suavizaron, al igual que en el resto del Viejo Continente, especialmente tras la apertura alcista de Wall Street, que parecía celebrar la elección con subidas de farmacéuticas, empresas armamentísticas, mineras y constructoras.
Los precios del crudo se mantenía estable tras las caídas registradas en la apertura del mercado. En concreto, el barril de Brent, de referencia en la eurozona, se situaba en los 46,51 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 45,78 dólares.
Por su parte el oro, tradicional refugio de los inversores en épocas de incertidumbre, subía hoy casi el 5% tras la victoria del republicano. La onza de oro XAU se colocaba a las 17:45 horas en los 1.282,11 dólares la onza, tras haber rebotado un 4,9% en los primeros compases de la sesión alcanzando un máximo de 1.337,40 dólares.
Aun así, con la prima de riesgo española en 107 puntos básicos, el Ibex 35 ha restado 35,5 puntos en la sesión, el 0,40 %, hasta 8.901,50, con lo que las pérdidas este año se amplían al 6,73 % y sólo en noviembre al 2,64 %.
En el resto de plazas europeas, sólo Milán acompañó a Madrid con unas pérdidas del 0,1%, mientras que Fráncfort subió un 1,56 %, París, un 1,49 % y Londres, un 1 %.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha explicado que siempre que hay alguna «sorpresa» así se genera una cierta volatilidad, que no ha sido excesiva, porque como apuntan algunos expertos consultados por Efe el mercado se había ido preparando.
La carrera a la Casa Blanca se había convertido en una lucha muy reñida y aunque los inversores preferían la opción de Clinton, ahora parece que confían en que la actitud de Trump sea más conciliadora que la manifestada en campaña.
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver por TV gratis y última hora en vivo online del partido del US Open
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…