`
Economía
Ibex 35 hoy

El Ibex profundiza su caída a media sesión al 1% y se queda a punto de perder los 6.800 puntos

El Ibex 35 profundiza su caída a media sesión y pierde un 1% en medio de las desoladoras previsiones del Banco de España para la economía española que ha hecho públicas este lunes la entidad: una caída de hasta el 13% si el confinamiento de la población y el cierre de los negocios se extiende hasta junio. Es el peor del resto de grandes mercados de Europa.

El selectivo español se daba la vuelta en la media sesión de este lunes al experimentar una caída del 1,06%, lo que le llevaba a situarse en los 6.802,7 enteros a las 12.00 horas.

El Banco de España, utilizando dos metodologías distintas, calcula que el PIB caerá este año, en promedio, entre un 6,6% y un 8,7% en el caso de que el confinamiento de la población dure ocho semanas (el caso más probable, en su opinión) y del grado en el que persista la perturbación tras finalizar el estado de alarma.

En el supuesto de que el estado de alarma se alargara hasta las 12 semanas y no se hubiera llegado a la normalización de la actividad a fin de año, particularmente en las ramas ligadas a hostelería, restauración y ocio, la economía española podría caer hasta un 13,6% en 2020.

A su vez, el mercado se encuentra atento a la cotización del petróleo, que llegaba a caer hasta un 20% a primera hora de la sesión. Entre los inversores existe miedo de que el exceso de producción sobrepase la capacidad de almacenamiento de petróleo.

El barril de petróleo de calidad Brent, de referencia en Europa, descendía hasta los 27 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), aguantaba los 14 dólares.

Peor de Europa

De nuevo en el Ibex 35, los valores que más subían eran Ence (+5,3%), MásMóvil (+3,99%), Viscofán (+2,67%) y CIE Automotive (+2,13%). En el lado contrario destacaban los descensos de Meliá (-3,29%), Bankinter (-2,82%), Colonial (-2,81%), Mapfre (-2,61%) y Repsol (-2,49%).

A diferencia del selectivo español, las bolsas europeas mantenían un ligero tono optimista, con ascensos del 0,2% para el Dax de Fráncfort y el Mib de Milán, y del 0,03% para el Cac 40 de París. El Ftse 100 de Londres descendía un 0,05% a media sesión.

Por su parte, la prima de riesgo española se ampliaba a 135 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,878%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0879 ‘billetes verdes’