El Ibex 35 cae un 0,78% al cierre de la sesión y pierde los 9.300 enteros
La Bolsa española ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,78%, lo que le ha llevado a perder los 9.300 enteros al situarse en los 9.278,0 enteros, su nivel más bajo desde el pasado 10 de julio. Entre las referencias de hoy, cabe destacar que el Banco de Noruega (Norges Bank) ha decidido subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situar la tasa de referencia en el 4%, añadiendo que espera acometer otra subida de un cuarto de punto en la reunión del próximo mes de septiembre.
En España, se ha conocido que el déficit comercial se situó en 16.420,4 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que representa una reducción del 48,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta rebaja se debe a un incremento de las exportaciones españolas del 4,7% interanual en el mismo periodo, hasta alcanzar los 199.951,2 millones de euros, nuevo máximo histórico, mientras que las importaciones se redujeron un 2,9%, hasta los 216.371,6 millones de euros.
También se ha publicado la balanza comercial de la zona euro, que contabilizó en el primer semestre de 2023 un saldo positivo de 5.300 millones de euros, en contraste con el déficit de 151.800 millones del mismo periodo del año anterior.
Además, la deuda del conjunto de las administraciones públicas en España alcanzó en junio los 1,568 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1,7% en tasa mensual.
Solo han cerrado en ‘verde’ Rovi (+1,09%), Bankinter (+0,94%), CaixaBank (+0,69%), Repsol (+0,66%), Sabadell (+0,60%), Inditex (+0,32%), Grifols (+0,30%), Mapfre (+0,11%), Telefónica (+0,08%) y Santander (+0,01%).
En el otro extremo, las caídas más pronunciadas se las han anotado Acciona Energía (-3,67%), Aena (-3,62%), Cellnex (-2,89%), Acciona (-2,62%), Solaria (-2,61%), Amadeus (-2,61%), Naturgy (-2,36%) y Meliá (-1,53%).
Al igual que el Ibex 35, las principales Bolsas europeas también han caído al cierre, arrastradas por Wall Street. Milán ha perdido un 1,03% en la sesión, París, un 0,94%, Fráncfort, un 0,71%, y Londres, un 0,63%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se revalorizaba un 1,37%, hasta los 84,59 dólares, mientras que el Texas se situaba en 80,74 dólares, un 1,71% más.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en los 1,0870 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años subía hasta el 3,752% y la prima de riesgo se situaba en los 105 puntos.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon