El Ibex 35 se da la vuelta y pierde los 9.000 puntos al caer un 1% en la media sesión
El Ibex 35 se daba la vuelta y caía un 0,93% en la media sesión de este martes, lo que le llevaba a perder la cota de los 9.000 puntos, lastrado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos (BIS) ha anunciado la imposición de restricciones a las exportaciones de 28 organizaciones gubernamentales y comerciales de China por supuestos abusos y violaciones de los Derechos Humanos cometidos contra la comunidad musulmana uigur en la región de Xinjiang, en el extremo occidental de China.
El viceprimer ministro de China, Liu He, el principal negociador comercial del gigante asiático, viajará a Washington del 10 al 11 de octubre para la próxima ronda de conversaciones comerciales con Estados Unidos.
Los inversores están atentos al desarrollo de las conversaciones, así como al ‘Brexit’, después de que el Gobierno de Reino Unido haya revisado este martes los aranceles que entrarán en vigor si el país abandona la Unión Europea sin acuerdo, concluyendo en que el 88% de las importaciones no tendrán que pagar tarifas de entrada.
En España, el Tesoro Público ha colocado 4.581,5 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, pero lo ha hecho cobrando menos a los inversores por estos papeles, ya que los tipos han sido menos negativos que en la anterior referencia.
En este escenario, el Ibex 35 se colocaba en los 8.960,3 puntos en torno a las doce del mediodía y destacaba entre las caídas Acciona, que se desplomaba un 4,33% tras anunciar el lanzamiento de una OPA sobre la alemana Nordex al superar su participación en la compañía el 30%.
Por detrás, las mayores pérdidas se las anotaban Sabadell (-3,21%), IAG (-3,04%), Bankia (-2,46%), Indra (-2,09%), Siemens Gamesa (-1,83%), Arcelormittal (-1,9%), BBVA (-1,71%), Acerinox (-1,57%), Bankinter (-1,53%), Santander (-1,51%) y CaixaBank (-1,46%).
En el terreno positivo únicamente se situaban Cellnex (+1,97%), que ha comunicado la compra de la división de telecomunicaciones de la británica Arqiva por 2.000 millones de libras (2.240 millones de euros), Grifols (+0,62%), Merlin (+0,62%), Colonial (+0,52%) y Viscofan (+0,19%).
El resto de principales plazas europeas también cotizaba en negativo en la media sesión, con retrocesos del 0,7% en Fráncfort, del 0,57% en París y del 0,07% en Londres.
En el mercado de divisas, el euro ganaba terreno al dólar y se intercambiaba a 1,0987 ‘billetes verdes’. La prima de riesgo española se rebajaba a 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,131%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 58,41 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,7 dólares.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio