El Ibex 35 sufre la mayor caída desde agosto arrastrado por el precio del crudo y Trump
El Ibex 35 ha cerrado en rojo, caídas de un 1,85% y pierde la cota de los 9.000 puntos, se ha quedado en los 8.873. Solamente uno de los valores de la tabla ha cerrado con positivo con repuntes de 0,22%, ha sido el caso de Viscofan. El resto del selectivo se ha tenido que conformar con las caídas protagonizadas con los bancos, BBVA ha cerrado cayendo casi un 4%.
La bolsa española ha registrado el mayor retroceso desde el comienzo de agosto por la caída del petróleo a 46,6 dólares y por la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones estadounidenses. La fama de empresario de Trump con seis bancarrotas a sus espaldas no es una variable que guste a los mercados, Wall Street prefiere la victoria de Clinton, las medidas económicas de la demócrata más tradicionales que el aumento del gasto público del magnate. De momento, para no alterar el recorrido de la campaña, la Reserva Federal no va a tocar los tipos de interés al menos hasta diciembre.
El parqué madrileño encara la tercera jornada consecutiva de caídas, se han impuesto las ventas y la banca ha sido una de las que peor día ha tenido. Banco Popular incapaz de levantar cabeza ha sido castigado duramente, ha caído un 3,81% y definitivamente ha dejado de cotizar a un euro la acción, los mínimos se han impuesto en el valor.
Sabadell ha caído un 2,82%, Santander casi dos puntos porcentuales, Caixabank con números rojos de un 1,77%, Bankia cayendo un 1,74% y Bankinter con caídas del 1,57%.
El petróleo ha vuelto a caer, el Brent se ha situado en los 46,6 dólares, el barril se ha olvidado de la cota de los 50 dólares, la única cifra que podría hacer rentable la producción del crudo. De momento, esperando noticias de la cumbre de la OPEP para ver si descienden la producción del crudo, una decisión que aun está por ver. La caída del precio del crudo está poniendo en jaque a países que hasta ahora no tenían problemas de liquidez, es el caso de Arabia Saudita que ha tenido que recurrir al mercado de deuda pública y tener que imponer presión fiscal sobre los ciudadanos. Lo nunca visto hasta el momento.
Repsol, uno de los valores más propicios a crecer con la ayuda del ritmo del crudo ha cerrado hoy también con retrocesos de un 2,37%.
Por su parte la prima de riesgo española baja hasta los 110 puntos básicos, una cifra acorde con la llegada del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy a Moncloa.
Lo último en Economía
-
Repsol cierra la mayor emisión de bonos en dólares de su historia por 2.500 millones
-
Una jueza paraliza el despido de la gobernadora Lisa Cook de la Fed por parte de Trump
-
Inditex gana un 0,8% más en su primer semestre y consigue un beneficio de 2.791 millones de euros
-
El Ibex 35 avanza un 0,73% en la apertura con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
¿Qué son los derechos de reversión sobre un terreno expropiado?
Últimas noticias
-
Repsol cierra la mayor emisión de bonos en dólares de su historia por 2.500 millones
-
Descubre el truco ideal para limpiar la goma de la lavadora sin dañarla
-
Von der Leyen anuncia la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel
-
Abascal culpa a Sánchez de «condenar» al «miedo» a las mujeres por las violaciones a manos de ilegales
-
‘Supervivientes All Stars 2025’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 9 de septiembre?