El Ibex 35 consigue salvar los 8.500 puntos pese a la incertidumbre generada por las vacunas
El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha cerrado hoy la sesión prácticamente plano, con un leve descenso del 0,09 %, tras el repunte de la inflación en Estados Unidos y la recomendación de las autoridades sanitarias estadounidenses de suspender la vacunación con el compuesto de Janssen.
Al término de la jornada, los mayores ascensos se los han anotado Solaria (+5,2%), Cellnex (+2,91%), Fluidra (+2,77%), Acerinox (+2,69%), PharmaMar (+2,22%) y CIE Automotive (+1,59%), mientras que en el lado contrario se han situado Telefónica (-1,92%), IAG (-1,89%), CaixaBank (-1,61%), Endesa (-1,41%) y BBVA (-1,25%).
El parqué neoyorquino reaccionaba positivamente a los últimos datos del índice de precios del consumidor (IPC) en Estados Unidos, que en marzo subió un 0,6% y ha situado la inflación interanual en el 2,6%, repunte similar al que preveían los analistas.
El alivio por ese dato de inflación moderado quedó ensombrecido por la paralización de las vacunas de J&J que han ordenado las autoridades del medicamento y las sanitarias tras seis casos registrados de un tipo de coágulo sanguíneo raro y grave.
Mercados internacionales
El resto de bolsas del Viejo Continente ha concluido con ascensos del 0,02% para Londres, del 0,36% para París, del 0,13% para Fráncfort y del 0,59% para Milán.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 60,32 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,93 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar subía a 1,1934 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 67 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,385%.
Wall Street abrió este martes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 0,33 % mientras el mercado estadounidense reaccionaba a datos de inflación en línea con lo esperado y a la suspensión de las vacunas de Johnson & Johnson (J&J).
Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 109,95 puntos y se situaba en 33.635,45, mientras el selectivo S&P 500 repuntaba un 0,02% o 0,88 puntos, hasta 4.128,87. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, avanzaba un sólido 0,57 % o 79,40 unidades, hasta 13.929,40.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora