El Ibex 35 comienza el segundo semestre plano: cede un 0,06% y se aferra a los 7.200 puntos
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este miércoles con un ligero descenso del 0,06% que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.227,4 puntos, en un contexto que sigue marcado por el temor a una segunda oleada de contagios del covid-19 ante el aumento de los rebrotes de casos en distintos países como Estados Unidos o Brasil, lo que podría provocar la adopción de nuevas restricciones, y a la espera de una posible vacuna.
Respecto a los datos macroeconómicos, se ha conocido que las ventas minoristas en Alemania registraron el pasado mes de mayo un incremento récord del 13,9% respecto del mes anterior, cuando habían caído un 6,5%, como consecuencia del levantamiento de las medidas de confinamiento implementadas para contener la pandemia de Covid-19.
Asimismo, la actividad del sector manufacturero español ha presentado un fuerte rebote en el mes de junio tras las fuertes caídas registradas en los meses anteriores por el impacto de la pandemia y se ha situado en un nivel cercano a la estabilización, según refleja el índice PMI, que ha subido hasta los 49 puntos desde los 38,3 de mayo, alcanzando así su nivel más alto desde febrero de 2020.
Los valores alcistas
Así, en el Ibex 35 han destacado los ascensos de Endesa (+2,78%), Colonial (+2,68%), Merlin Properties (+2,1%), Aena (+1,94%), Repsol (+1,28%), Amadeus (+1,27%), Enagás (+1,15%) y Bankia (+0,95%) al cierre de la sesión de este miércoles.
Las mayores caídas las han presentado CIE Automotive (-2,94%), Ence (-1,96%), BBVA (-1,83%), Meliá (-1,75%) y Almirall (-1,62%), que han terminado la jornada en el lado de las pérdidas.
Plazas europeas
Las principales Bolsas europeas también han terminado en ‘rojo’. Así, Londres ha cedido en la jornada de este miércoles un 0,16%, París un 0,27%, Fráncfort un 0,53% y Milán un 0,44%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 42,13 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 39,91 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1260 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se reducía hasta 93 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,497%.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos