El Ibex 35 cierra en ‘rojo’ lastrado por la banca: pierde los 7.700 puntos con una caída del 1,14%
Inditex, que ha presentado unas pérdidas trimestrales de 409 millones de euros, las primeras desde que salió a Bolsa en 2001, se ha anotado la tercera subida más pronunciada dentro del selectivo español, de un 1,91%,
La recogida de beneficios ha lastrado la racha alcista del Ibex 35, que ha perdido la barrera de los 7.700 puntos en la sesión de este miércoles, tras anotarse un descenso del 1,14%, mientras permanece a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuyo desenlace se conocerá hoy con posibles medidas de apoyo para frenar la crisis generada por el coronavirus.
La cita del organismo monetario de Estados Unidos se produce después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera ampliar en 600.000 millones las compras de activos contra el Covid-19, hasta 1,35 billones de euros.
Desplome del PIB mundial
Respecto a datos macro, este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido de que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial caerá entre un 6,1% y un 7,6% en 2020, siendo España la economía más afectada de la organización, con un desplome de hasta el 14,4% este año.
Asimismo, se ha conocido que el Indice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de mayo en el 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un descenso de dos décimas con respecto a abril y su peor lectura desde septiembre de 2015, cuando se situó en el 0%.
Inditex registra 409 millones en pérdidas
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 7.663,9 puntos, con la mayoría de sus valores en negativo. Los mayores descensos los han presentado IAG (-7,16%), Mediaset (-6,32%), Meliá (-4,95%), ACS (-4,3%), Bankinter (-4,12%), Arcelormittal (-3,55%), Aena (-2,81%), Santander (-2,8%) y BBVA (-2,79%).
Inditex, que ha presentado unas pérdidas trimestrales de 409 millones de euros, las primeras desde que salió a Bolsa en 2001, se ha anotado la tercera subida más pronunciada dentro del selectivo español, de un 1,91%, por detrás de Cellnex (+3,59%) y Bankia (+3,07%), que han terminado en ‘verde’ la jornada de este miércoles.
Plazas europeas
Las bolsas europeas han replicado el mismo comportamiento del principal índice español, pese a haber amanecido con ascensos. Las caídas, en cualquier caso, han sido menores: del 0,14% en Londres, del 0,58% en París, del 0,47% en Fráncfort y del 0,64% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 38,62 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 40,94 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española retrocedía hasta 94 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,672%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1353 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11