El Ibex 35 cierra con números rojos y pierde la cota de los 9.800 puntos
El Ibex 35 no logra cerrar la semana con números verdes y pierde la cota de los 9.800 puntos. Finalmente, tras varias jornadas al alza, el selectivo patrio ha cerrado con pérdidas del 0,84% por las caídas registradas por la banca, Telefónica y las principales plazas europeas en una sesión destacada por la situación política en Italia y la Cumbre del G7 en Canadá, en la que se tratarán las políticas arancelarias de EEUU.
Con esta jornada de viernes en rojo, el Ibex 35 amplía sus pérdidas anuales al 2,96%, y después de tres semanas a la baja sitúa sus ganancias en estas cinco sesiones en el 1,18 %.
De momento, la euforia de la banca de la jornada del jueves alentada por la reunión del BCE de la próxima semana se ha calmado y los principales valores cierran con recortes. Los pesos pesados del parqué madrileño han cerrado con retrocesos. Telefónica se ha dejado un 2,02 %, por lo que el precio de su acción ha seguido por debajo de 8 euros desde hace quince días; Banco Santander ha perdido un 1,48 %; Repsol un 1,02 %; Iberdrola un 0,9 %; BBVA un 0,59 % e Inditex un 0,07 %.
Destacan las ganancias semanales de la compañía Acciona que registró la mayor subida del Ibex 35 con un alza del 8,22%, en previsión de que se produzcan cambios en la política energética del nuevo gobierno español que favorezcan a la compañía, en tanto que DIA presidió las pérdidas con una bajada del 8,86%.
En Europa, pendientes de Italia. El nuevo primer ministro, Giuseppe Conte, y su gobierno recibían la confianza del parlamento y este comentaba que habría cambios radicales en el país y en la política fiscal, lo que hacía dudar a los inversores sobre la capacidad de Italia de cumplir con los objetivos de déficit y afectaba a la deuda y a la bolsa.
En Wall Street, el mercado americano también abre con pérdidas pendiente de la Cumbre del G7, que comienza este viernes en Quebec entre tensiones derivadas de las medidas proteccionistas de EEUU, que en los últimos días ha impuesto aranceles a socios cercanos.
El presidente Donald Trump se ha enzarzado en las últimas horas en Twitter con su homólogo francés, Emmanuel Macron, respecto al papel de EEUU en la reunión, y ha afirmado que Francia y Canadá cobran a su país «aranceles masivos».
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
Últimas noticias
-
La Ertzaintza devuelve a Madrid a 118 ultras del Atlético tras causar incidentes en Vitoria
-
Tezanos al rescate de Sánchez con un CIS en fin de semana: «El apagón no afectó a la mitad de los españoles»
-
Esto es lo que le pasa a las personas que visten siempre de color negro, según los psicólogos
-
Silvia Llop, psicóloga del amor, destapa el verdadero significado de que tu pareja te pida un tiempo
-
Quota Laboral, galardonada con el I Premio ASIMA Jóvenes