El Ibex 35 centra su atención en Brasil y México: BBVA, Santander o Telefónica se juegan más del 20% de sus ingresos
Mientras en Europa la crisis sanitaria originada por el coronavirus parece que se encuentra bajo control, la situación en algunos países de America del Sur como Brasil o México ha empeorado gravemente en los últimos días, con en torno al 90% de las camas UCI ocupadas. Varias compañías del Ibex 35, como Banco Santander, BBVA o Telefónica, siguen muy de cerca la situación ya que se juegan más de un 20% de sus ingresos en estos países.
En el caso del Santander, cerca de un 30% de sus beneficios dependen del mercado brasileño, motivo por el cual será importante para la compañía cómo evolucione la crisis sanitaria. BBVA por su parte, concentró en la región azteca un 44,8% del resultado atribuido del grupo en 2019 por lo que también seguirán de cerca los acontecimientos en estas regiones. Por otro lado, Telefónica Brasil está participado en un 74% por el grupo español y ya ha advertido a través de un informe del impacto que la pandemia podría tener en las cadenas de suministro.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, remarca que «las compañías españolas del Ibex 35 que tienen presencia en Brasil son: Acciona, Acerinox, Amadeus, BBVA, Santander, Endesa, Grifols, Iberdrola, Repsol o Telefónica. De estas compañías, las que mayor impacto negativo está teniendo su presencia en América Latina son BBVA, Santander, Telefónica y Amadeus».
Por otro lado, los analistas de Investing.com, destacan que «las previsiones sobre la evolución de la pandemia en Brasil no son nada halagüeñas, lo que hace que esta situación pueda empeorar y la paralización de la actividad empresarial se acentúe. Compañías españolas como Banco Santander o Telefónica cuentan con una parte de negocio importante en Brasil, así como en otras regiones también afectadas por la expansión del coronavirus. Se acerca la temporada de presentación de resultados empresariales y habrá que estar muy pendientes de cómo el coronavirus impacta en las cuentas de este segundo trimestre de año».
Resultados
En apenas unas semanas comenzará la temporada de resultados correspondiente al segundo trimestre de 2019, en la que gran parte de estas compañías se verán afectadas por el impacto del coronavirus en su negocio, tanto en España como en otros países del mundo donde tienen una elevada exposición. Este es el caso de compañías como las que hemos mencionado, junto a otras como Mapfre, con un 17% de su volumen de negocio en Brasil, o Repsol.
Además otro de los factores a tener en cuenta de cara a estos resultados será el posible efecto divisa en muchas de las compañías. «A todos estos valores les perjudica la volatilidad del real brasileño, que sigue cayendo frente al dólar americano y frente al euro, lo que probablemente tendrá un impacto negativo en sus resultados», añade Ávila.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el consejo que le han dado: «Me lo dijo mi madre”
-
Jornada 38 de la Liga: resumen de los partidos