El Ibex 35 rebota un 1,3% y recupera los 8.800 puntos tras la compra de Credit Suisse
El Ibex 35 se hunde un 6,09% en su peor semana en un año marcada por las turbulencias de la banca
UBS acuerda la compra de Credit Suisse por 3.000 millones de euros para evitar su colapso
El Ibex 35 ha cerrado con un avance del 1,3% lo que le ha permitido reconquistar los 8.800 puntos tras los descensos experimentados al inicio de la sesión. La banca, el principal lastre del selectivo en las últimas jornadas, ha reaccionado positivamente al acuerdo entre UBS y Credit Suisse, así como al plan coordinado de los bancos centrales para aportar liquidez al sector.
La volatilidad ha marcado el inicio de la semana en las Bolsas, tras las intensas negociaciones y el consecuente acuerdo de compra por el cual UBS ha comprado Credit Suisse por cerca de 3.000 millones de euros, en un intento por frenar la tormenta financiera que ha asediado los mercados internacionales durante las últimas semanas. Tras conocerse el acuerdo, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, así como los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Japón y Suiza se han unido en una acción coordinada para mejorar la liquidez del mercado.
Tras el acuerdo, el Ibex 35 iniciaba la jornada de este lunes con descensos superiores al 2%, profundizando la mala racha con la que cerró la semana anterior, cuando se dejó más de un 6% arrastrado por las pérdidas de los valores bancarios. Sin embargo, a mediodía el selectivo madrileño viraba a terreno positivo, con ligeros avances que se han ido ampliando hasta cerrar la jornada por en los 8.833 puntos.
Dentro del selectivo, la banca ha conseguido dejar atrás las pérdidas y se ha decantado por los avances al cierre de la sesión: CaixaBank ha avanzado un 3,5%, BBVA un 2,8%, Banco Santander un 2,2%, Bankinter un 1,6%, Sabadell un 1,4% y Unicaja Banco un 1%. También en positivo se han situado IAG (3,95%), Indra (2,9%) y Colonial (2,2%). En el lado de las pérdidas, Grifols lidera los descensos al ceder un 4,4% seguido de Rovi (-3,4%), Solaria (-1,6%), Fluidra (-1,5%) y Cellnex (-0,6%).
El resto de Bolsas europeas también ha borrado las pérdidas iniciales con el brusco giro que ha dado la mayoría de los bancos: París ha cerrado con un alza del 1,3%, Fráncfort ha subido un 1%, Londres un 0,89% y Milán un 1,2%. Por su parte, UBS, que ha llegado a caer hasta un 13% al inicio de la jornada, ha cerrado con una subida del 1,1%, mientras que el otro protagonista de uno de los acuerdos bancarios más relevantes de la historia reciente, Credit Suisse, se ha desplomado un 57,3%.
Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 2,74% hasta los 70,99 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 65,09 dólares, también un 2,81% menos. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0651 ‘billetes verdes’. El interés del bono español a diez años se situaba en el 4,1%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025