El Ibex 35 rebota un 1,3% y recupera los 8.800 puntos tras la compra de Credit Suisse
El Ibex 35 se hunde un 6,09% en su peor semana en un año marcada por las turbulencias de la banca
UBS acuerda la compra de Credit Suisse por 3.000 millones de euros para evitar su colapso
El Ibex 35 ha cerrado con un avance del 1,3% lo que le ha permitido reconquistar los 8.800 puntos tras los descensos experimentados al inicio de la sesión. La banca, el principal lastre del selectivo en las últimas jornadas, ha reaccionado positivamente al acuerdo entre UBS y Credit Suisse, así como al plan coordinado de los bancos centrales para aportar liquidez al sector.
La volatilidad ha marcado el inicio de la semana en las Bolsas, tras las intensas negociaciones y el consecuente acuerdo de compra por el cual UBS ha comprado Credit Suisse por cerca de 3.000 millones de euros, en un intento por frenar la tormenta financiera que ha asediado los mercados internacionales durante las últimas semanas. Tras conocerse el acuerdo, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, así como los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Japón y Suiza se han unido en una acción coordinada para mejorar la liquidez del mercado.
Tras el acuerdo, el Ibex 35 iniciaba la jornada de este lunes con descensos superiores al 2%, profundizando la mala racha con la que cerró la semana anterior, cuando se dejó más de un 6% arrastrado por las pérdidas de los valores bancarios. Sin embargo, a mediodía el selectivo madrileño viraba a terreno positivo, con ligeros avances que se han ido ampliando hasta cerrar la jornada por en los 8.833 puntos.
Dentro del selectivo, la banca ha conseguido dejar atrás las pérdidas y se ha decantado por los avances al cierre de la sesión: CaixaBank ha avanzado un 3,5%, BBVA un 2,8%, Banco Santander un 2,2%, Bankinter un 1,6%, Sabadell un 1,4% y Unicaja Banco un 1%. También en positivo se han situado IAG (3,95%), Indra (2,9%) y Colonial (2,2%). En el lado de las pérdidas, Grifols lidera los descensos al ceder un 4,4% seguido de Rovi (-3,4%), Solaria (-1,6%), Fluidra (-1,5%) y Cellnex (-0,6%).
El resto de Bolsas europeas también ha borrado las pérdidas iniciales con el brusco giro que ha dado la mayoría de los bancos: París ha cerrado con un alza del 1,3%, Fráncfort ha subido un 1%, Londres un 0,89% y Milán un 1,2%. Por su parte, UBS, que ha llegado a caer hasta un 13% al inicio de la jornada, ha cerrado con una subida del 1,1%, mientras que el otro protagonista de uno de los acuerdos bancarios más relevantes de la historia reciente, Credit Suisse, se ha desplomado un 57,3%.
Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 2,74% hasta los 70,99 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 65,09 dólares, también un 2,81% menos. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0651 ‘billetes verdes’. El interés del bono español a diez años se situaba en el 4,1%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 1,5% en una jornada negra para las Bolsas
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
La CEOE advierte que la incertidumbre económica puede provocar una mayor «pérdida de dinamismo» en otoño
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
Últimas noticias
-
Activistas propalestinos vuelven a liarla en la Vuelta: asaltan la carretera y casi provocan una caída
-
Vox denuncia la «humillación» de Illa ante Puigdemont: «Sánchez envía a su lacayo a recibir órdenes»
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Un hombre de origen tunecino hiere a 5 personas en Marsella antes de ser abatido a tiros por la Policía
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 10