El Ibex 35 cae un 0,35% al cierre y dice adiós a los 7.100 puntos
El Ibex 35 ha cedido un 0,35% al cierre de la sesión de este jueves, lo que sitúa al selectivo en los 7.086,2 puntos enteros. El principal índice español ha continuado con la tendencia a la baja de la jornada tras la decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos de mantener los tipos de interés a su nivel más bajo posible en un contexto marcado por la crisis sanitaria del covid-19.
Este jueves, la FED ha comunicado su decisión de mantener los tipos de interés en su rango más bajo- entre el 0% y el 25%- ya que el banco central estadounidense no contempla tipos de interés negativos. Además, la jornada ha estado marcada por la reunión de los consejos de administración de CaixaBank y Bankia, que esta tarde darán luz verde a la fusión y a definirán el precio de la operación.
Así, los valores más alcistas han sido ArcelorMittal (+3,55%), CIE Automotive (+3,2%), Acerinox (+2,28%), Acciona (+2,2%), Colonial (+1,73%) y Aena (+1,65%). En el lado de las caídas se han situado IAG (-2,22%), Banco Santander (-1,96%), Siemens Gamesa (-1,91%), Indra (-1,76%) y Merlin Properties (-1,53%).
Además, el Tesoro Público ha colocado este jueves 4.233,31 millones de euros en bonos y obligaciones, algo por debajo del rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo a los inversores rentabilidades negativas a tres y siete años y reduciendo el interés ofrecido en las obligaciones a 20 y 30 años.
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han finalizado también en negativo, con caídas del 0,47% para el FTSE 100 de Londres, del 0,69% para el CAC 40 de París, del 0,36% para el DAX de Fráncfort y del 1,12% para el MIB de Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 423,33 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,264%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se ampliaba a 1,1826 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
Últimas noticias
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
El Ayuntamiento de Palma acometerá a partir de otoño la segunda fase de las obras del Parc de la Mar
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024