El Ibex 35 cae un 0,35% al cierre y dice adiós a los 7.100 puntos
El Ibex 35 ha cedido un 0,35% al cierre de la sesión de este jueves, lo que sitúa al selectivo en los 7.086,2 puntos enteros. El principal índice español ha continuado con la tendencia a la baja de la jornada tras la decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos de mantener los tipos de interés a su nivel más bajo posible en un contexto marcado por la crisis sanitaria del covid-19.
Este jueves, la FED ha comunicado su decisión de mantener los tipos de interés en su rango más bajo- entre el 0% y el 25%- ya que el banco central estadounidense no contempla tipos de interés negativos. Además, la jornada ha estado marcada por la reunión de los consejos de administración de CaixaBank y Bankia, que esta tarde darán luz verde a la fusión y a definirán el precio de la operación.
Así, los valores más alcistas han sido ArcelorMittal (+3,55%), CIE Automotive (+3,2%), Acerinox (+2,28%), Acciona (+2,2%), Colonial (+1,73%) y Aena (+1,65%). En el lado de las caídas se han situado IAG (-2,22%), Banco Santander (-1,96%), Siemens Gamesa (-1,91%), Indra (-1,76%) y Merlin Properties (-1,53%).
Además, el Tesoro Público ha colocado este jueves 4.233,31 millones de euros en bonos y obligaciones, algo por debajo del rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo a los inversores rentabilidades negativas a tres y siete años y reduciendo el interés ofrecido en las obligaciones a 20 y 30 años.
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han finalizado también en negativo, con caídas del 0,47% para el FTSE 100 de Londres, del 0,69% para el CAC 40 de París, del 0,36% para el DAX de Fráncfort y del 1,12% para el MIB de Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 423,33 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,264%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se ampliaba a 1,1826 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros