El Ibex 35 cae un 0,16% al cierre y pierde los 11.700 puntos
La Fed, organismo presidido por Jerome Powell, bajará hoy los tipos de interés por primera vez en más de cuatro años
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un descenso del 0,16%, hasta situarse en los 11.684,7 puntos, en una sesión en la que el selectivo se ha movido sobre el entorno de los 11.700 enteros ante la incertidumbre de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
El instituto emisor estadounidense tiene previsto comunicar en unas horas su decisión de política monetaria. El consenso del mercado está dividido en si el organismo acometerá una rebaja de 25 puntos básicos, similar a la del Banco Central Europeo (BCE) o si se lanzará a rebajar el precio del dinero en 50 puntos básicos.
La semana seguirá su curso mañana con la decisión de tipos del Banco de Inglaterra y del Banco de Noruega, mientras que este viernes será el turno del Banco de Japón.
En el ámbito macro, este miércoles también se ha conocido que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado dos décimas, hasta el 2,7%, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2023 como consecuencia de la revisión estadística ordinaria y extraordinaria de los datos de Contabilidad Nacional.
De su lado, Eurostat ha publicado que la tasa de inflación de la zona euro se situó en agosto en el 2,2% interanual, cuatro décimas por debajo de la subida de los precios observada en julio, según la segunda lectura del dato.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 han sido:
- Mapfre: + 2,23%
- Telefónica: +1,27%
- Aena: +1,24%
Los mayores descensos del Ibex 35 han sido:
- Grifols: -2%
- Naturgy: -2,43%
- Enagás: -2,20%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: -0,57%
- Londres: -0,68%
- Fráncfort: -0,08%
- Milán: -0,37%
El barril de Brent cotizaba al cierre de la sesión bursátil europea en 73,11 dólares, un 0,84% menos; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,91%, hasta los 70,57 dólares.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3%, frente al 2,940% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado en 1,2 puntos, hasta los 80,9 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se mantenía casi sin cambios en 1,116 billetes verdes por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión