El Ibex 35 lidera las alzas en Europa y sube un 1,44%, superando los 14.000 puntos
Las Bolsas y los inversores siguen atentos al conflicto entre Israel e Irán
El Ibex 35 ha puesto fin este lunes a una racha de cuatro sesiones de pérdidas y ha firmado el mejor resultado europeo con un alza de un 1,44%, hasta situarse en los 14.110,8 puntos, en un contexto marcado por la creciente tensión y hostilidades entre Israel e Irán.
El selectivo nacional se ha puesto de perfil junto a sus homólogos europeos respecto a la renovación del conflicto en Oriente Próximo para decantarse por las subidas, que han estado encabezadas en buena medida por los bancos.
A lo largo de este fin de semana, Irán ha lanzado misiles balísticos y aviones no tripulados contra el centro de Israel, que han dejado al menos diez muertos y más de 200 heridos. Esta ha sido la respuesta al ataque que Israel lanzó el pasado viernes contra infraestructuras militares y energéticas y en el que murieron varios líderes iraníes, entre ellos, el jefe de la Guardia Revolucionaria.
En el ámbito empresarial, OKDIARIO ha desvelado esta mañana que la última ofensiva de José Elías contra la dirección de OHLA, plasmada en su intento de aunar a los minoritarios contra los Amodio se sostiene «en una serie de afirmaciones falsas, desmentidas punto por punto por la propia compañía».
Por otro lado, este fin de semana, Telefónica ha acordado la venta de su filial en Ecuador (Otecel) a Millicom Spain por 380 millones de dólares (en torno a 330 millones de euros al cambio actual), según ha informado la compañía en la noche de este viernes a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Empresas del Ibex 35
Las empresas que más han subido son:
- Grifols: +2,94%
- Solaria: +2,93%
- ArcelorMittal: +2,57%
- Repsol: +2,45%
Por su parte, los valores que más han caído han sido:
- Endesa: -1,47%
- Cellnex: -0,94%
- Inditex: -0,66%
- Iberdrola: -0,37%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas también cotizaban con subidas en la media sesión: París avanzaba un 0,68%; Milán, un 0,67%; Londres, un 0,36%; y Fráncfort, un 0,23%.
En el caso del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, el precio caía un 0,69% para alcanzar los 73,72 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cedía un 0,66% para tocar los 72,50 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,582 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años subía hasta el 3,164% con la prima de riesgo en los 61 puntos básicos.
.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025