El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
Los inversores estarán pendientes de la decisión del BCE sobre los tipos
El Ibex 35 ha cerrado su sesión este jueves con una subida del 0,59% hasta marcar los 15.308 puntos después de que el Banco Central Europeo (BCE) confirmará el cambio de ciclo monetario en Europa. La cúpula del BCE ha mantenido los tipos de interés en el 2,00%. En este sentido, el selectivo madrileño ha seguido el tono alcista del resto de las Bolsas europeas, mientras los mercados financieros anticipan con cautela la cita de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.
En el terreno empresarial español, Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 30,29% que posee Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ) en su filial brasileña, Neoenergia, por unos 1.880 millones de euros.
Además, eDreams Odigeo ha puesto fin al programa de recompra de acciones que lanzó a finales de mayo tras alcanzar el importe monetario máximo previsto (20 millones de euros), al tiempo que ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de títulos con el mismo límite de 20 millones de euros. Bajo el plano macro internacional, los inversores estarán pendientes de la publicación de los datos de inflación de agosto en Estados Unidos este jueves.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 a mediodía se las anotaban Inditex (+2,66%), Ferrovial (+2,07%), Acerinox (+1,69%), Rovi (+1,26%) mientras que los descensos más destacados eran los de Puig (-1,96%) y Iberdrola (-0,35%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas también celebraron la decisión del BCE, que revisaron a la baja las perspectivas de inflación en Europa. Fráncfort cerró con una subida del 0,26%, mientras que Milán subió un 0,89%, París un 0,80% y Londres, un 0,78%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 1,69% y se situaba en los 66,35 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, contaba con un descenso del 1,87% al cierre de las Bolsas hasta tocar los 62,48 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1694 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,242%.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Horario Sevilla vs Barça: a qué hora es y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de la Liga hoy en vivo
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
A qué hora es la carrera de F1 y dónde ver gratis en directo el Gran Premio de Singapur 2025 hoy
-
La razón por la que estas zonas de España no deberían cambiar al horario de invierno
-
Desplome térmico y lluvias intensas: Mallorca se prepara para un cambio de tiempo radical