Al Ibex 35 se le pasa el susto: sube un 1,25% y se acerca a los 8.900 puntos
Repsol supera los 11 euros por acción gracias al petróleo y se acerca a niveles prepandemia
Bankinter no ve al Ibex 35 por encima de los 10.000 puntos hasta finales de 2022 y eso en el mejor caso
El Ibex 35 cae un 2,59% en su segunda peor sesión de 2021 y pierde los 8.800 puntos
El Ibex 35 se recupera del varapalo anterior y cierra la sesión con una subida del 1,25%, cerca de nuevo de los 8.900 puntos. El selectivo de la Bolsa española se suma a la recuperación del resto de Europa en una jornada en la que la atención la han vuelto a centrar los niveles de inflación y la rentabilidad de los bonos, además de la situación de Evergrande y la política en EEUU. En España, los precios aceleraron su ascenso en septiembre con un repunte del 4% con respecto al mismo mes de 2020. Este miércoles, la mayor subida es la de Acerinox y el mayor descenso, el de Telefónica.
Esa subida del 1,25% le sirve al Ibex 35 para alcanzar los 8.879,40 puntos, avance en línea con el de los principales índices del viejo continente tras los fuertes recortes que experimentaron el martes. El repentino repunte de los tipos de interés de los bonos, producto del aumento de las expectativas de inflación, provocó una “huida” de los inversores de sus posiciones de riesgo.
Los principales índices de Wall Street también arrancan el miércoles en positivo, después de que el martes los inversores deshicieran posiciones en la bolsa para acudir al mercado de deuda pública, impulsando al rendimiento del bono del Tesoro a 10 años hasta niveles no vistos desde junio como reacción a la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) retire los estímulos monetarios en los próximos meses mientras la inflación persiste. Como consecuencia del repunte de los bonos, el euro cae por debajo de 1,165 dólares, su valor mínimo desde noviembre de 2020.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconocieron este martes que la inflación en EEUU durará «más de lo esperado» en sus cálculos de los últimos meses. Powell explicó que el banco central estadounidense podría comenzar a reducir sus 120.000 millones de dólares en compra mensual de bonos a partir de su próxima reunión de política monetaria, programada para el 2 y el 3 de noviembre. En su último encuentro la Fed dejó sin cambios los tipos de interés, entre el 0% y el 0,25%, pero apuntó a que podría iniciar «pronto» la retirada del estímulo monetario a través de la reducción en el volumen de compra mensual de bonos.
Septiembre, mal mes para las bolsas
“De momento, la mayoría de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses han retrocedido casi un 5% de media. Está por ver si a sus actuales niveles vuelve a entrar dinero en el mercado, algo factible ante la falta de alternativas de inversión atractivas, o si las caídas van a más en el corto plazo”, indican los analistas de Link Securities.
“En unas cuantas sesiones los principales índices de estos mercados han cedido todas las ganancias acumuladas en lo que iba de tercer trimestre, con muchos de ellos entrando en pérdidas en el trimestre. Una vez más, septiembre cumple con las “expectativas”, convirtiéndose en un mes muy negativo para las bolsas”, añaden los mismos expertos.
Este miércoles, el petróleo Brent de referencia en Europa recupera parte de las últimas pérdidas y alcanza los 78 dólares después de que el martes superase los 80 por barril primera vez en tres años. El West Texas estadounidense rebasa los 75 dólares. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que el consumo mundial del oro negro siga aumentando a medio plazo hasta una media de 104,4 millones de barriles diarios (mbd) en 2026, es decir, 4,4 mbd más que en 2019 y 13,8 mbd más que el año pasado, cuando la demanda de crudo se desplomó a raíz de la crisis del coronavirus.
Ibex 35
Con todo, el Ibex 35 recupera parte de lo perdido en la sesión anterior, cuando cedió un 2,59% ante los miedos a los efectos de la inflación en la recuperación económica. El índice español superó levemente los 9.000 puntos en la apertura del martes, pero “la demanda sucumbió a la presión de la oferta y provocó el derrumbe del selectivo a la parte baja del rango, dejándose por el camino más de 200 puntos”, explican los analistas de IG. En su opinión, si las dudas vuelven sobre el indicador nacional las caídas podrían extenderse hasta el siguiente nivel de soporte, situado en torno a los 8.688 puntos.
Este miércoles, Acerinox lidera los avances del Ibex 35 al sumar un 4.67%; por delante de Banco Sabadell y de Aena, que se revalorizan un 3,65% y un 3,08%, respectivamente. Por el contrario, Telefónica cierra como el peor valor del selectivo al corregir un 1,74%. Tras la teleco, Grifols pierde un 1,41% y Endesa, un 1,13%. En el mercado continuo destaca la subida de Nyesa (+6,35%) y el descenso de Duro Felguera (-9,38%).
La prima de riesgo de España se eleva hasta los 65,05 puntos básicos, con el interés del bono español a 10 años en el 0,438%. Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles que los precios aceleraron su ascenso en septiembre con un repunte del 4% con respecto al mismo mes de 2020, la mayor tasa desde septiembre de 2008, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad. De confirmarse este dato avanzado el próximo 14 de octubre, supondría un aumento de siete décimas con respecto al dato de agosto (3,3 %) y el séptimo mes consecutivo al alza.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online