El Ibex 35 se hunde un 6,09% en su peor semana en un año marcada por las turbulencias de la banca
El Ibex 35 ha cerrado la última sesión de la semana con un recorte del 1,92% y se ha colocado al borde de perder el nivel de los 8.700 puntos, tras una nueva jornada marcada por la volatilidad y por la caída de los valores bancarios. Las pérdidas, que superan el 6% en la semana, llegan el mismo día en que el Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado una reunión urgente -24 horas después de volver a subir los tipos de interés hasta el 3,5%- para analizar las turbulencias que sufre el sector financiero, con el foco puesto en Credit Suisse.
La jornada también está marcada por el rescate del First Republic Bank por parte de los grandes bancos estadounidenses, que inyectarán en la entidad 30.000 millones de dólares. Además, las bolsas se enfrentan a la «cuádruple hora bruja», que puede contribuir a añadir aún más volatilidad a la vivida en el mercado esta semana.
Así, al finalizar la jornada, el principal indicador del mercado español se ha quedado en 8.719,3 puntos, después de subir al inicio del día, reducir sus ganancias en el ecuador de la sesión y optar finalmente por las ventas. Los bancos han vuelto a caer con fuerza, con pérdidas del 4,65% para el Banco Santander; del 3,49% para el BBVA; del 3,14% para el Sabadell; del 2,52% para Bankinter; del 2,12% para CaixaBank y del 1,74% para Unicaja.
Y por si la jornada de hoy no ha sido ya bastante movida, los analistas recuerdan que ha coincidido con la primera «cuádruple hora bruja» de 2023 -vencimiento de los contratos de derivados sobre acciones e índices en las bolsas occidentales-, lo que siempre añade mucha volatilidad en los mercados, por lo que no es un buen día para «sacar conclusiones sobre el estado real de los mismos».
Con el euro subiendo un 0,55% frente al dólar, hasta las 1,067 unidades, el resto de las grandes plazas bursátiles europeas también han registrado recortes, inferiores a los del mercado español, que han sido del 1,64 % para Milán; del 1,43 % para París; del 1,33 % para Fráncfort y del 1,01 % para Londres.
Además de los bancos, las mayores caídas dentro del Inbex 35 las protagonizan hoy Meliá Hotels y Aena, que se dejan un 4,45% y un 4,05%, respectivamente. En el lado de las ganancias, solo Repsol y Acciona han acabado en verde en el selectivo, con ganancias respectivas del 1,35% y del 0,45%.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se sitúa a esta hora en el 3,212%, mientras que la prima de riesgo está en 104,9 puntos básicos. El petróleo Brent, de referencia en Europa, baja el 2,57% hasta los 72,9 dólares el barril; igual que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, que cae el 1,93% y queda en los 67,03 dólares el barril.
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida