El Ibex 35 cede un 1,2% y se despide de los 8.800 puntos lastrado por Telefónica
El petróleo cae un 5% hasta los 116 dólares y pone fin a nueve días consecutivos al alza
El Ibex 35 salva mayo con un alza del 3,1% y recupera lo perdido en el año
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un descenso del 1,18%, hasta situarse en los 8.747,2 enteros, lastrado por Telefónica, cuyas acciones cotizan hoy ya sin derecho a percibir el dividendo, y con los inversores pendientes de la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
En la jornada de este miércoles se ha conocido que la actividad del sector manufacturero de España aceleró ligeramente su expansión en el mes de mayo, según el índice de gerentes de compra (PMI), que subió a 53,8 puntos desde los 53,3 de abril, ampliando así a 16 meses consecutivos el periodo de crecimiento, aunque el estancamiento de la demanda y la inflación sugieren que la estanflación representa una amenaza real.
También se ha publicado que España recibió en abril la visita de 6,1 millones de turistas internacionales, multiplicando por más de nueve la cifra del mismo mes del año pasado (+869,8%), cuando llegaron al país 629.000 turistas extranjeros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este escenario, casi todos los valores del Ibex 35 han cerrado ‘en rojo’, especialmente Telefónica (-5,73%), si bien sus acciones cotizan hoy ya sin posibilidad de percibir el pago del dividendo flexible de 0,0148 euros por acción. Le siguen Cellnex (-2,24%), Colonial (-1,90%), Iberdrola (-1,72%), IAG (-1,69%), Rovi (-1,60%) y Grifols (-1,43%). En el terreno positivo, han destacado las subidas de Acciona (+4,45%), Indra (+2,66%), CIE Automotive (+2,44%), Acerinox (+1,08), CaixaBank (+0,77%), Enagás (+0,66%) y Merlin (+0,19%).
El resto de bolsas europeas también ha cerrado en negativo, con un descenso del 0,98% en Londres, del 0,77% en París, del 0,33% en Fráncfort, y del 0,90% en Milán. Las caídas también se registraban en Wall Street, con retrocesos de alrededor del 1% tanto en el Dow Jones, como en el S&P500 o en el Nasdaq. El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 117,26 dólares, con un ascenso del 1,46%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EEUU, subía un 1,35%, hasta los 116,22 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0634 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española alcanzaba los 110,8 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,290%.
Lo último en Economía
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Ya hay día para trabajar menos: la fecha exacta de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
Últimas noticias
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Ya hay día para trabajar menos: la fecha exacta de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
Antonia San Juan confiesa en ‘La Revuelta’ el dinero que tiene en el banco
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido