El Ibex 35 presenta ligeras caídas a mediodía y se aleja de los 8.900 puntos
El Ibex 35 retrocedía un 0,26% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.879,1 enteros a las 12.00 horas, a la espera de la publicación del informe de empleo en Estados Unidos.
En este contexto, el principal índice español se alejaba de la cota psicológica de los 9.900 puntos, tras cerrar ayer en negativo en una jornada marcada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% en el caso de productos de aviación civil y del 25% para productos agrícolas.
Los inversores continuarán pendientes de la nueva guerra comercial a cuenta de los subsidios de Airbus, después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) comunicase su decisión de permitir a EE.UU. imponer aranceles a productos procedentes de la UE por hasta 7.500 millones de dólares (6.841 millones de euros) al año.
La OMC celebrará el próximo 14 de octubre una reunión especial de su Órgano de Solución de Diferencias a petición de Estados Unidos para tomar una decisión de arbitraje sobre las subvenciones que Airbus recibió por parte de la Unión Europea.
A medida que avanzaba la mañana, las mayores subidas eran registradas por Indra (+1,59%), MásMóvil (+0,96%), Naturgy (+0,85%), Meliá (+0,85%), Acciona (+0,52%) y Merlin (+0,47%), mientras que al otro lado la de la balanza se situaban CIE Automotive (-1,9%), Siemens Gamesa (-1,89%), ArcelorMittal (-1,64%), Ence (-1,14%) y Bankia (-1,1%).
El resto de bolsas europeas mantenían también un comportamiento poco optimista a media sesión, con el Dax de Fráncfort cayendo un 0,27% y el Cac 40 de París un 0,12%. De su lado, el Ftse 100 de Londres, aunque en positivo, registraba un ligero avance del 0,09%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba al alza y se situaba en 58 dólares, mientras que el West Texas Intermediate se colocaba en los 52,7 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se mantenía en 1,0978 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española bajaba a 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,125%.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»