Iberia inyectará 16 millones en la ampliación de Air Europa para no diluir su participación
La matriz de Iberia, IAG, ha decidido participar en la ampliación de capital de Air Europa con una aportación de 16 millones de euros, de forma que no diluirá su su participación del 20% en la aerolínea de Globalia.
Así lo ha decidido el consejo de la compañía con la intención de mantener su participación actual y sus derechos como accionista minoritario, evitando que la participación se vea diluida. Si no acudiera y sufriera esa dilución, tendría que reducir el valor de la participación en su balance y apuntarse una pérdida por ello.
Con todo, según han confirmado fuentes de Iberia, la participación en Air Europa es «exclusivamente financiera» y la decisión de acudir a la ampliación de capital «ha sido adoptada, igualmente, siguiendo criterios financieros».
IAG adquirió el 20% de Air Europa en una operación que iba encaminada a completarse con la compra del 100% de la aerolínea de Globalia, algo de lo que desistió el pasado verano dadas las altas exigencias de la Comisión Europea en materia de competencia. Los 16 millones suponen el 20% del total de la ampliación, 81 millones.
Fue el fracaso de esta operación debido a las exigencias de Bruselas el motivo por el que la familia Hidalgo, propietaria de Globalia, se decantó por una ampliación de capital, evitándo así que Air Europa entrase en causa de disolución el año que viene debido a las pérdidas que lleva acumulando desde la pandemia y del deterioro de su patrimonio neto tras agotarse la moratoria concursal de dos años aprobada por el Gobierno.
Por todo ello, Air Europa aprobó el pasado 28 de noviembre una ampliación de capital por valor de 65 millones de euros, suscrita íntegramente por Globalia. En este contexto, dio a IAG de plazo hasta el 13 de diciembre para decidir si participaba en ella con el objetivo de mantener el 20% de la propiedad que ostentaba hasta entonces.
Air Europa explicó que ampliación sería suficiente para completar el cierre del presente ejercicio y que supondría un «importante respaldo» a la gestión realizada en los últimos años. Según ha informado El Confidencial, esa aportación de 65 millones se ha hecho mediante inmuebles propiedad de Globalia, no en forma dineraria.
La aerolínea de Globalia hizo hincapié en que ha ejecutado esta ampliación de capital con objetivo de fortalecerse, mantener sus planes de expansión a largo plazo y cumplir con sus compromisos.
Ahora, Air Europa resalta que el buen comportamiento de la operativa registrado a lo largo del año y las «excelentes» perspectivas de negocio que se prevén a la finalización de 2024 «contribuyen a abordar con amplias garantías los retos del próximo año».
Así, ha subrayado que está avanzando en su proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros a la vez que «cumple con las responsabilidades adquiridas» tras recibir en 2020 un crédito de 475 millones del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Temas:
- Air Europa
- IAG
- Iberia
Lo último en Economía
-
Una alianza de ACS y Sacyr entra en la puja por un contrato en Chile de 1.680 millones frente a Acciona
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
KPMG incorpora 187 profesionales STEM para reforzar sus capacidades tecnológicas
-
Más de 400.000 jóvenes de entre 25 y 29 años tiran la toalla con Sánchez: ni trabajan ni buscan empleo
-
Peter Howitt, Philippe Aghion y Joel Mokyr, Premio Nobel de Economía de 2025
Últimas noticias
-
Una treintena de activistas y separatistas de Més reciben en Mallorca al trío podemita de la flotilla
-
La edil podemita de la flotilla lloriquea porque el alcalde de Palma no la ha llamado por teléfono
-
La flotilla de la estupidez infinita
-
Es una de las mejores adaptaciones literarias de la historia del cine y va a abandonar Netflix en pocas horas
-
Inda: «¿Qué carajo te has metido, Tezanos? Este CIS es una salvajada incluso para ti»