Iberia enfila la recuperación: saca al 100% de los pilotos del ERTE ante el aumento de la demanda
Buenas noticia para el sector de turístico español. Iberia enfila la recuperación de los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus y saca al 100% de los pilotos que estaban bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor Covid-19 vigente hasta febrero de 2022. Así los más de 1.200 trabajadores que tiene la compañía bajo este cargo ya se encuentran en activo, tal y como ha confirmado fuentes de la aerolínea en conversaciones con este diario.
«Ya no tenemos ningún piloto de la plantilla en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y esperamos no tener que recurrir más a este tipo de mecanismos más allá del mes de febrero de 2022», confirman las citadas fuentes. Una situación que se debe, en parte, a la mejora de la confianza de los consumidores a la hora de viajar por la efectividad de las vacunas y el aumento de la demanda de vuelos en las últimas semanas.
Hace tan sólo unas semanas, la compañía había señalado a OKDIARIO que «el número de trabajadores de Iberia en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) era residual, pero con variaciones por las circunstancias derivadas del impacto de las nuevas variantes de Covid-19». Desde la semana pasada Iberia ya puede celebrar que toda la plantilla de pilotos trabaja al 100% y este martes se pondrá fin a esta herramienta aprobada por el Gobierno.
En concreto, la aerolínea bandera de España comenzó diciembre de 2021 con un 17% de su plantilla de vuelo -tanto TCP como pilotos- acogido a esta herramienta y terminó el año anterior con tan sólo un 4% de los trabajadores bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Uno de los motivos de está reducción fue el aumento de las bajas por positivo en Covid-19, lo que ha obligado a Iberia a poner a trabajar a pilotos que estaban en casa para esquivar las cancelaciones por falta de personal.
Otro de los motivos, ha sido el aumento de la demanda de vuelos en la campaña de Navidad -del 22 de diciembre al 10 de enero- con un incremento de las operaciones del 75% hasta alcanzar los 1,2 millones de clientes en tan sólo dos semanas. Unos niveles que la compañía prevé mejorar de cara a Semana Santa y verano.
Descarta nuevas contrataciones
Iberia ha confirmado a este diario que descarta la contratación de nuevo personal en los próximos meses como ya están haciendo otras aerolíneas de bajo coste como Ryanair o Wizz Air -tal y como avanzó OKDIARIO-. «No hemos abierto ninguna convocatoria para pilotos, habrá que esperar a la evolución de la pandemia y la demanda para hablar de la incorporación de nuevos pilotos a nuestras frecuencias», recalcan fuentes de la aerolínea.
La compañía española que pertenece al holding de aerolíneas IAG canceló un proceso de selección -que se encontraba en la última fase- para la contratacción de 30 nuevos pilotos en marzo de 2020 por el estallido de la crisis sanitaria derivada del impacto del Covid-19, que provocó la paralización del sector a nivel mundial.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»