Iberdrola refinancia 5.300 millones con 33 bancos en la mayor línea de crédito de su historia
Iberdrola ha cerrado la operación de manera muy ventajosa, con un coste similar al de 2019
Iberdrola ha conseguido refinanciar 5.300 millones de euros firmando la mayor línea de crédito de su historia con un total de 33 bancos internacionales. Según ha anunciado este jueves Iberdrola, el coste de la operación ha sido muy ventajoso para la compañía ya que se ha situado en precios similares a los de 2019.
Esta línea está vinculada al cumplimiento de dos objetivos de sostenibilidad, como son la reducción de emisiones a 2030 (alcances 1, 2 y 3) y el incremento del porcentaje de mujeres en puestos de relevancia.
Iberdrola ha indicado que la operación ha sido sobresuscrita en más de un 40%, «lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera ‘utility’ de Europa por capitalización y la segunda del mundo».
BBVA ha actuado como coordinador global y banco agente. Los coordinadores en materia de sostenibilidad han sido BBVA, Santander y Credit Agricole. Con este acuerdo, más del 96% de las líneas de crédito de la compañía tienen carácter sostenible.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado que esta línea de crédito «es una muestra más de la sólida confianza de la comunidad financiera en la estrategia de compañía, basada en la creación de valor a través de la inversión en la transición energética y la disciplina financiera». Además, añadió que la operación «potencia» el compromiso con los objetivos ESG de la empresa.
La línea suscrita tiene una duración de cinco años, con opción de extensión por dos años adicionales y carácter multidivisa. La operación contribuye a cumplir su compromiso de mantener una liquidez óptima, que ascendía a cierre del tercer trimestre a 20.200 millones de euros.
Asimismo, el margen de la operación se ajustará anualmente en función de la consecución de dichos objetivos: a la baja (si se cumplen) o al alza (si se incumplen).
Iberdrola está comprometida con la formalización de sus instrumentos de deuda en formato sostenible. De hecho, muchas de las líneas de crédito estaban ya enfocadas en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fundamentalmente en el 7 (energía limpia y accesible) y el y 13 (lucha contra el cambio climático). La operación ahora firmada contribuye también al 5 (igualdad entre géneros y empoderar empoderamiento de las mujeres y las niñas).
Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible, siendo el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con casi 20.000 millones de euros de bonos verdes vivos.
Dentro del mercado bancario, en 2016, la energética también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»