Ibercaja impone un corralito en sus ventanillas para retiradas de menos de 350 euros
Varias sucursales de Ibercaja tienen como obligación negar cualquier reintegro inferior a 350 euros en ventanilla, lo que, según fuentes conocedoras de la legislación vigente al respecto, es completamente ilegal. Y no sólo es ilegal, sino que, según distintos trabajadores de la entidad con los que ha hablado OKDIARIO, está fuera de la propia normativa interna de la entidad. El objetivo de la entidad: disminuir en un 30% las operaciones de ventanilla respecto al año pasado, pero sin bajar la calidad del servicio.
“Una cosa es recomendar la utilización de los medios de autoservicio, o solicitar al cliente que disponga de más efectivo en cada visita, evitando así acudir más veces a la oficina, y otra muy distinta, no atender la operación”, señalan a este periódico fuentes sindicales, que explican que “si el cliente pone una reclamación por no ser atendido, se suele capear la situación”, pero, se preguntan, “¿y si ocurre que se trata de un cliente bien informado de sus derechos, o socialmente relevante?, entonces se puede liar parda. Y lo que suele acontecer en esos casos, es que quienes han ordenado esto, con el mayor cinismo se hacen los despistados, nadie sabe nada, y al empleado que siguiendo instrucciones verbales ha negado la operación al cliente, le cae encima todo el peso de la normativa con una apertura de expediente disciplinario”, explican desde el sindicato CGT a OKDIARIO.
El problema de esta prohibición, según los propios trabajadores, es que “en todas las oficinas existen clientes que, por su avanzada edad, por su situación socioeconómica o cultural, o por diferentes discapacidades, no pueden manejar el cajero automático”. Además, las mismas fuentes no terminan de entender la medida, que no es de carácter oficial, toda vez que aunque en teoría se ha tomado para agilizar todos los trámites, también se producen colas en los cajeros automáticos.
Las mismas fuentes insisten en la extraoficialidad de la medida, toda vez que “cuando a alguien de ‘muy arriba’ le interesa, se difunden instrucciones verbales que socavan la legalidad eludiendo todos los controles que se convierten en papel mojado. Ahí tenéis, sino, lo que sucede con las horas extraordinarias: en RR. HH.: tienen el cinismo de afirmar que se pagan todas las horas extraordinarias que les llegan, pero sucede que alguien se encarga de que la inmensa mayoría no lleguen a ese departamento. Y todos a mirar a otra parte”, explica en un comunicado CGT. Este periódico se ha intentado poner en contacto con Ibercaja, sin éxito, con lo que no hemos podido obtener respuesta de carácter oficial.
Temas:
- Ibercaja
- sindicato CGT
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada