IAG y Meliá mantienen al Ibex 35 en los 7.000 puntos con un cierre al alza del 0,26%
El Ibex 35 mantiene su tendencia al alza y cierra la jornada con un crecimiento del 0,26%, llevando al selectivo a situarse en los 7.039,7 puntos enteros. La tendencia al alza de la jornada se ha visto mermada por la caída de la mayoría de los bancos, que han lastrado al selectivo español por debajo finalmente de los 7.100 puntos.
El parqué nacional ha avanzado 18,1 puntos, acumulando pérdidas anuales de 26,28%, en una contexto marcado por el anuncio del presidente norteamericano, Donald Trump, de imponer nuevas medidas contra aplicaciones, entre las que se incluye TikTok, a pesar de que su matriz, ByteDance, había afirmado que tenía hasta el 15 de septiembre para finalizar sus operaciones en EEUU.
El principal índice español ha subido gracias a IAG, que ha repuntado un 10,41%, y a Meliá, que ha avanzado un 8,32%. Justo por detrás se han colocado ArcelorMittal (+5,72%), Amadeus (+5,02%), Ence (+4,36%), Acerinox (+2,97%) y CIE Automotive (+2,67%). En el lado de las caídas se han situado BBVA (-3,93%), Telefónica (-3,04%), Grifols (-2,16%), Banco Santander (-1,54%), CaixaBank (-1,42%) e Iberdrola (-1,23%).
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han finalizado también al alza, con ascensos del 0,75% para el CAC 40 de París, del 0,43% para el DAX de Fráncfort, del 0,73% para el MIB de Milán y del 1,07% para el FTSE 100 de Londres.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, repuntaba hasta los 43,27 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio 46 dólares.
En el mercado continuo se han intercambiado casi 1.100 millones y destacaba, después de IAG y Meliá, el alza del 8,2 % de Urbas, mientras que OHL ha bajado el 4,08 % después de perder 38,5 millones en el primer semestre del año.
La debilidad del dólar influía en la subida del 1% de la onza de oro (ha rozado los 2.056 dólares) a esta hora, hasta 2.040 dólares, con lo que sigue en máximos históricos, en tanto que el interés de la deuda española se situaba en el 0,31% y la prima de riesgo en 82 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: tu nómina no va a volver a ser igual y así va a cambiar lo que cobras
-
Alerta autónomos: el cambio más radical que te afecta está a punto de llegar y es en 2026
-
El aceite mágico de Mercadona que rellena los huecos de tus cejas y fortalece tus pestañas
-
Karlos Arguiñano estalla por lo que está pasando en España y sentencia: «La gente gasta el 35%…»
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
Últimas noticias
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
El BOE lo confirma: tu nómina no va a volver a ser igual y así va a cambiar lo que cobras
-
Hallan un cadáver flotando en aguas de la bahía de Alcúdia, en Mallorca
-
El delegado del Gobierno estaba en La Pedriza entre «cabras y vacas» mientras se reventaba la Vuelta