IAG fracasa en la compra de la aerolínea austriaca Niki: vuelve a manos de su fundador, Niki Lauda
IAG no comprará finalmente la aerolínea austriaca, filial de la insolvente Air Berlin, que volverá a manos de su fundador el excampeón de Fórmula 1 Niki Lauda, tras adjudicarse la operación en el nuevo proceso de venta de la compañía aérea abierto en Austria.
Lauda fundó Niki en 2003 y ocho años después, en 2011, la vendió a Air Berlin. El empresario austriaco también intentó junto a la compañía británica Thomas Cook hacerse con una cuarta parte de los activos de la insolvente Air Berlin por los que llegó a ofrecer 100 millones de euros.
Los organismos alemanes y austriacos, que actúan como administradores anunciaron la operación en una declaración conjunta, emitida este martes en Viena, tras un largo proceso de negociación. «Suponemos que las autoridades de legislación de insolvencia de Austria y Alemania darán su visto bueno en un corto plazo a esta transacción», señala la nota, en la que no se desvela la cuantía de la operación.
La compra de activos fracasa
IAG anunció a finales de diciembre que había acordado comprar activos de la aerolínea austriaca Niki en su licitación en Alemania por un precio de venta de 20 millones de euros y una inyección de 16,5 millones de euros para la aerolínea. Su oferta, sujeta a las condiciones de cierre habituales, planteaba incorporarla como subsidiaria de Vueling.
El 12 de enero un tribunal austriaco abrió un nuevo proceso de venta que permitía a aquellos postores que no tuvieron éxito presentar nuevas ofertas hasta el 19 de enero. Entre ellos figuraban Ryanair, Thomas Cook, la alemana Tuifly de TUI, el operador suizo PrivatAir y su fundador, Niki Lauda, que finalmente se quedará con la compañía.
IAG, que volvió a presentar su oferta por la aerolínea austriaca en el nuevo proceso de venta abierto en Austria, ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que su oferta «no fue exitosa» y ha expresado su «decepción» por el hecho de que Niki no podrá «desarrollarse, crecer y fortalecerse» como parte del grupo aéreo. IAG se anota un 2,4% en Bolsa tras la comunicación al mercado y cotizan a 7,5 euros.
Niki fue fundada en 2003 por Lauda
Niki, con sede en Viena, solicitó la insolvencia en Berlín después de que la alemana Lufthansa desistiera de hacerse con la aerolínea ante las reticencias a la operación desde Bruselas. Posteriormente, IAG acordó la compra de sus activos con los administradores alemanes, pero un recurso de Fairplane, un grupo que representa a pasajeros de aerolíneas, motivó que el procedimiento de insolvencia de Niki se trasladara desde Alemania a Austria.
Fundada en 2003 por el excampeón mundial de Fórmula 1 Niki Lauda cuenta con una plantilla de 1.000 personas y 21 aviones, que no pertenecen a la compañía sino que son alquilados. El principal activo de la aerolínea son sus derechos de despegue y aterrizaje slots en aeropuertos como Viena, Palma de Malloca o Düsseldorf.
IAG planeaba contratar a 750 de sus empleados en Austria y Alemania e incorporar 15 aviones al grupo como subsidiaria de la aerolínea catalana.
Lo último en Economía
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un alto cargo de la seguridad de Marruecos
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas