IAG y Aena se contagian del virus chino: pierden casi 1.000 millones en sólo una sesión
El coronavirus de Wuhan, que ya se ha cobrado seis víctimas mortales y que se transmite entre humanos, está poniendo nerviosos a los mercados de todo el mundo. El sector más afectado está siendo el de las aerolíneas, que presentan grandes desplomes en Bolsa en la jornada de este martes, ante el temor a que miles de ciudadanos chinos se desplacen en avión con motivo del Nuevo Año Lunar.
En España el valor más afectado es IAG, que se ha hundido por encima de un 3,5%, seguido por el gestor aeroportuaria Aena que pierde alrededor de un 1,5%. Sin embargo las caídas son generalizadas en el sector y otras compañías aéreas también presentan pérdidas en esta jornada, como es el caso de Air France KLM o Lufthansa, que pierden un 3,5% y un 2,5% respectivamente. Este brote de neumonía emergió a finales del pasado mes de diciembre en la ciudad de Wuhan y actualmente está siendo investigado por la Comisión Nacional de Salud de China.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, ha destacado que «el sector de las aerolíneas de China ha caído en la sesión asiática ante la preocupación que está causando el brote de coronavirus que ha aparecido en la ciudad de Wuhan y que se ha extendido hasta Pekín, Shanghai y otras ciudades. Estamos en temporada alta del sector turístico en China y el temor al contagio (de momento tenemos un balance de 200 casos y cuatro fallecidos, lo que recuerda al virus que tuvo el país en los años 2002 y 2003).
Por su parte, Gisela Turazzini cofundadora de Blackbird, ha remarcado que «en las bolsas, las compañías relacionadas con el tráfico aéreo, el turismo y los vuelos están siendo penalizadas, debido a la hipótesis de que se apliquen restricciones aéreas en China, hasta que se neutralice el contagio».
Sector de lujo
A pesar de que las aerolíneas están siendo las principales perjudicadas no ha que olvidarse tampoco del sector de artículos de lujo, que también está siendo penalizado. El grupo empresarial Kering se está desplomando por encima de un 3%, mientras que otras compañías como LVMH o Hèrmes, están perdiendo un 2,5% y un 1,5% respectivamente.
«Cancelar el tráfico aéreo, no solamente penalizará a los aeropuertos, las compañías de viajes, las aerolíneas y las cadenas hoteleras, sino que también afectaría al sector del lujo. Y es que China es uno de los principales mercados de las compañías de moda y el cierre aeroportuario de China, penalizará a estas empresas a corto plazo», ha añadido Turazzini.
Los analistas de Investing.com, puntualizan que «los mercados temen, además, que una posible propagación del virus termine por tener un impacto no deseado en la economía de China, aunque de momento es algo que no se puede adelantar».
«La clave para controlar la propagación de la enfermedad ahora es evitar la aparición de un súper propagador del virus de Wuhan, y esto se puede hacer prohibiendo que las personas con síntomas abandonen la ciudad», ha destacado Zhong Nanshan, jefe del equipo de la comisión que investiga el brote.
Lo último en Economía
-
Emigré a Suiza con 18 años y sin experiencia laboral: ahora tengo 20 y he ganado 4.200€ en un mes más propinas
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord
-
Adiós a las llamadas SPAM confirmado por el Gobierno: el giro definitivo que puede cambiarlo todo
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
-
Meliá abrirá su primer hotel en Bahréin con apertura prevista para 2027
Últimas noticias
-
Marlaska blinda Valencia para evitar a Sánchez otro Paiporta en el acto de las víctimas de la DANA
-
Mariló Montero te da su secreto mejor guardado para tener un pelo perfecto sin encrespamiento
-
Las madres matan a sus hijos, pero sin mala idea
-
Buscando a Miguel de Cervantes
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 29 de octubre de 2025