Huele a caída en Wall Street
O por lo menos eso es lo que parece a la vista del nuevo giro que estamos viendo recientemente por parte del ratio Pull/Call que mide la relación entre los contratos de venta, que sirven precisamente para protegerse de caídas bursátiles, y los contratos de compra, que suelen ser siempre más números que los de venta cuando los mercados están relativamente tranquilos o alcistas y los inversores confían en que así continúen.
Sin embargo, si echan un vistado a la siguiente imagen que muestra la evolución de dicho ratio (color rojo) a lo largo de los últimos 12 meses, podrán ver que vamos directamnte hacia la parte superior del nivel 1 viniendo de la zona desde donde suele darse la vuelta el ratio últimamente.
Como podemos ver, las lecturas extremas en el ratio las vemos cuando el S&P 500 (línea negra) se encuentra en zona de suelo tras acumular grandes correcciones. Eso suelo ocurrir entre la zona de los 1,30/1,40 aunque no podemos dar esa zona como irrompible puesto que en momentos de pánico se suelen ver niveles mucho más altos como el que vimos a finales del año pasado.
Por su parte, también podemos sacar la idea que con lecturas extremas por abajo entre los 0,80/0,70 el mercado suele darse la vuelta a la baja. Así que tenemos un buen indicador de sentimiento aunque nunca es infalible por lo que debe ser acompañado del correspondiente análisis técnico.
Y ahí es donde nos metemos ahora de lleno, porque la sensación de agotamiento que tiene el mercado estadounidense en el corto plazo confirma el acierto de los inversores que están acudiendo al mercado de opciones a buscar refugio.
Y es que tenemos al S&P 500 aferrándose a la media móvil de medio plazo para evitar pasarlo mal. Necesitamos ver que no es perdida y que se genera una nueva reacción alcista que reconquiste cuanto menos los 2.884 puntos para evitar un viaje correctivo hacia los entornos de los 2.825 puntos.
Temas:
- Bolsa
- Wall Street
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
La peligrosa función del móvil que todos tenemos activada: es el coladero de las estafas
-
Ni a los 65 ni a los 67 años: el INSS confirma la nueva edad de jubilación en España
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Arrancan los aranceles a China: el iPhone se irá a 2.300 dólares y los coches costarán hasta 20.000 más
Últimas noticias
-
La juez de la DANA deniega la personación a la Generalitat Valenciana: «No ha lugar en este momento»
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Montoya y Anita Williams se besan en ‘Supervivientes 2025’: «Un primer amor te marca»
-
La eurodiputada del PP Dolors Montserrat será la nueva secretaria general de los populares europeos