Holland fulmina a toda la cúpula de Supermercados DIA en Argentina y restituye a su antiguo CEO
La filial argentina de los supermercados españoles no sólo enfrenta problemas de rentabilidad por la inflación, sino también una investigación penal.
El nuevo CEO de Supermercados DIA Karl-Heinz Holland continúa con su transformación de toda el área directiva de la empresa multinacional. Holland ha fulminado a todos los miembros del equipo directivo de DIA en Argentina, el segundo mercado en ingresos del grupo tras España con más de 400 millones de euros de facturación en lo que va de año.
Holland ha decidido fulminar a Damián Dircie, que apenas había asumido su cargo hace nueve meses, y a todos los miembros de la dirección comercial. El objetivo según la empresa es «realizar una serie de cambios en la cúpula directiva que tiene presencia en el país, con el fin de dar continuidad e impulso a los planes en la región y asentar los fundamentos para el crecimiento a futuro», según ha referenciado la prensa argentina.
Para sustituir a Dircie, Holland ha nombrado a Alejandro Grande, que actualmente era el responsable de recursos humanos del grupo pero que ya desempeñó el cargo de CEO de DIA Argentia durante más de seis años. La empresa ha dicho que Grande ampliará sus obligaciones «de manera temporal».
Con este nuevo equipo, DIA quiere «un liderazgo renovado» que le de una vuelta a la gestión en el país, que hasta ahora se ha visto muy dañada por el entorno hiperinflacionario argentino..
DIA afronta una investigación penal en el país americano después de que la AFIP (la Hacienda argentina) anunció que estaba investigando al grupo por una «maniobra de evasión previsional agravada superior a 20 millones de euros».
Además, tal y como reconoce la empresa en sus cuentas, «durante el ejercicio 2018 se pusieron de manifiesto diversos factores en la economía Argentina que supusieron la necesidad de reconsiderar el tratamiento que el Grupo DIA seguía en la conversión de los estados financieros de las sociedades participadas, así como en la recuperación de las inversiones financieras en este país. Entre estos factores, cabe destacar el índice de inflación alcanzado en 2018 y el acumulado en los últimos tres ejercicios y, finalmente, la devaluación del peso argentino en los últimos meses».
Temas:
- Supermercados Dia
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia