Holanda presiona aún más a Sánchez: recibirá las ayudas sólo a cambio de reformas
Holanda se mantiene firme en sus exigencias sobre el fondo de reconstrucción poscoronavirus: los países que quieran las ayudas tendrán que poner en marcha las reformas que sean necesarias. El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, volvía así a recordar al presidente Pedro Sánchez, que tendrá que hacer reformas laborales y de pensiones si quiere el salvavidas europeo.
«Hay problemas importantes en el Sur», reconocía Rutte en el Consejo Europeo que se celebra por tercera jornada consecutiva en Bruselas. El mandatario mostró su disposición a «ayudar», pero advirtió de que también quiere que «se implementen las reformas necesarias» y recordó que «todo el mundo debe estar de acuerdo» con la propuesta final.
«Estamos intentando ver todos juntos adónde nos va a llevar esto. ¿Cómo podemos salir de ahí? Es complicado. Nos damos cuenta de que hay problemas importantes en el Sur y queremos ayudarles también, pero queremos que el Sur implemente las reformas necesarias. Como Países Bajos, ya no estamos aislados (en su posición). Eso es buena noticia», explicó el primer ministro de Holanda.
En declaraciones a la prensa, el jefe del Gobierno de La Haya consideró que «hay algún progreso en lo que respecta a abordar la cuestión de las reformas tanto como sea posible», aunque alertó de que «todavía no estamos allí» sobre una propuesta definitiva y advirtió de que «al final, todo el mundo debe estar de acuerdo con la propuesta» del Consejo Europeo.
«No estamos seguros tampoco sobre el tamaño del fondo de recuperación, pero se puede ver algún progreso en todos esos puntos», añadió.
Preguntado por si sus colegas europeos le habían sometido a una «presión considerable» porque «en algún momento» la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, «abandonaron la sala» donde se celebraba la cumbre, Rutte contestó: «nos reunimos con más gente, no soy la única causa por la que alguien sale de la sala».
Pero cuando los dirigentes alemana y francés abandonaron ayer la reunión, Rutte dice que pensó que «huirán y nos volveremos a ver mañana» porque, admite, «a veces son conversaciones muy difíciles» y, aunque «parece ir bien en varios puntos, aún no es suficiente».
El liberal holandés añadió que Merkel y Macron «rebosan de entendimiento hacia todo el mundo», y consideró que «también tienen ganas de volver a su casa», pero «las diferencias siguen ahí».
Rutte consideró posible alcanzar un trato, incluso en lo que respecta al tamaño del paquete de ayudas, pero subrayó que «hay problemas realmente grandes», como las cuestiones del «Estado de Derecho, en combinación con los préstamos y, por supuesto, los subsidios».
Además de las condiciones de acceso al fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros, también ha surgido otro debate paralelo en Bruselas, después de que el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, y de Hungría, Viktor Orbán, rechazaran imponer condiciones relacionadas con el Estado de Derecho para recibir financiación de ese plan.
Los contactos bilaterales retrasan la cumbre
Las reuniones bilaterales para intentar desbloquear las negociaciones del fondo europeo de recuperación y el presupuesto comunitario para los próximos siete años han retrasado el inicio formal de la tercera jornada de la cumbre, que estaba previsto para las 12.00 horas de este domingo.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, suspendió anoche el encuentro y convocó a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a una nueva reunión plenaria a veintisiete a mediodía. El inicio de este encuentro, sin embargo, ha sido retrasado sin nueva hora para dejar espacio a más contactos entre los líderes en grupos pequeños.
Lo último en Economía
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
BBVA baraja reducir el porcentaje de éxito de la OPA a Sabadell al 30-35% y comprar el resto más adelante
-
La España de Sánchez es la más denunciada en Europa por incumplir los derechos sociales de los ciudadanos
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
Sánchez espiará los discursos de sus socios anti-OTAN que puedan «dificultar los objetivos militares»
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»