La hidroeléctrica de bombeo permite almacenar energía durante semanas
Más de sesenta organizaciones procedentes de once países han celebrado un encuentro internacional sobre centrales hidroeléctricas de bombeo en el que han defendido el papel vital de estas instalaciones para avanzar en la transición hacia una energía limpia y hacer posible el rápido despliegue de las energías renovables no gestionables en todo el mundo.
El orador principal del foro y ex Primer Ministro de Australia, Malcolm Turnbull, instó a los gobiernos y a la industria a que se apresuraran a elaborar proyectos a la escala necesaria de hidroeléctrica de bombeo para apoyar el rápido despliegue de las energías renovables no despachables.
«Necesitamos urgentemente crear conciencia sobre la hidroeléctrica de bombeo y su papel vital en la transición a la energía limpia. Esto requiere que la industria tenga un perfil más alto, con el objetivo de involucrar a los gobiernos y jefes de gobierno para que esto suceda», dijo Turnbull.
«Tenemos que ponernos en marcha. La energía eólica y solar se puede construir en meses, pero la hidroeléctrica de bombeo lleva varios años. Estas instalaciones pueden proporcionar almacenamiento a corto plazo al igual que las baterías, pero su mayor ventaja comparativa es que, con suficiente escala y elevación del agua, pueden asegurar días o incluso semanas de almacenamiento de energía», concluyó.
La gran contribución de las hidroeléctricas
En su intervención en el evento, Daniel R Simmons, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, se refirió a la necesidad de contar todavía con una red eléctrica que sea increíblemente fiable, y aseguró que las plantas hidroeléctricas de bombeo contribuyen en gran medida a ello.
Simmons puso también el acento en la necesidad de la colaboración internacional para que esta tecnología avance ya que, según afirmó los desafíos son muy similares en todas partes. Como ejemplo de esta colaboración, citó el proyecto europeo Xflex Hydro, en el que más de una docena de socios están ensayando nuevas tecnologías hidroeléctricas en lugares de toda Europa.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se necesitan 14.000 GW de capacidad adicional de eólica y solar para 2050 a fin de cumplir los objetivos del Acuerdo de París; y para ello hacen falta niveles sustanciales de nuevas inversiones en almacenamiento de energía de larga duración y baja emisión de carbono, como el que aportan las centrales de bombeo.
El organismo internacional estima que ahora mismo hay cerca de 160 GW instalados en centrales de bombeo, cifra que debe crecer hasta los 325 GW en los próximos 30 años.
Lo último en Economía
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Últimas noticias
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte