Los héroes que frenan los ciberataques cambian la corbata por los vaqueros
Marcus Hutchins tiene 23 años y no lleva ni traje ni corbata, prefiere unos jeans y una camiseta para luchar contra los ciberataques que están asolando a las empresas de todo el mundo. Hutchins tiene 23 años y fue uno de los héroes informáticos que frenó el ataque WannaCry que puso en jaque el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido y las fábricas de Renault de toda Europa. Un ataque informático que bloqueó los terminales de las compañías pidiendo un rescate de 200 dólares en Bitcoin para liberar los ordenadores.
Hutchins dormía en su casa de Ilfracombe cuando una llamada le alerto de un ciberataque acompañado de una campaña de extorsión que se extendía por todo el mundo. El pasado 27 de junio este veinteañero recibía una llamada en la que le alertaban de un nuevo ciberataque, tenía que estar alerta y ponerse manos a la obra. Rápidamente, tal como ha contado a Bloomberg, se conectó al ordenador y comenzó a explorar los informes disponibles.
Para entonces más de 80 bancos de Ucrania, organismos gubernamentales y multinacional, incluyendo a la petrolera rusa Rosnet, habían sido atacadas, aunque afortunadamente nada tenía que ver con el WannaCry. Este era menos virulento.
Este héroe de los ciberataques aprendió a programar ordenadores con 12 años y comenzó a investigar la actividad de los hackers antes incluyo de que le pagaran por ello. Hutchins comenzó un blog personal bajo el seudónimo de MalvareTecho cuando era un adolescente y más tarde, en 2015, fue contratado por Kryptos. Ni siquiera sus padres estaban al tanto de sus conocimientos informáticos hasta que saltó la noticia del Wannacry que dejó sin sistema al Sistema Nacional de Salud de Inglaterra.
Hutchins forma parte de una comunidad de investigadores y blogueros que luchan contra los hackers y cibercriminales desde sus casas a todas horas del día y la noche. Dada la oleada de ataques de los últimos meses, son un activo muy atractivo y valioso para los gobiernos y las empresas. Además, están muy bien pagados, sus sueldos pueden alcanzar las seis cifras.
Salim Neino, de Kryptos, ha explicado que contrató a Hutchins porque “es un talento natural” y confesó que, tras leer su blog, “se dio cuenta de que estaba resolviendo problemas difíciles y él no lo hacía por la recompensa económica, uno de los rasgos clave para reconocer a un ciberguerrero”.
Un 70% de las grandes compañías globales se habrá enfrentado de aquí a 2019 a ciberataques «significativos» que pondrán en peligro sus servicios básicos, según datos de la consultora IDC. En cuanto a la inversión en ciberseguridad en los próximos doce meses, un 63% de las organizaciones encuestadas señala que invertirán en prevención de pérdidas de datos y otro 63% asegura que lo hará en seguridad de red y detección avanzada de amenazas.
Las compañías no se pueden poner de lado ante el peligro de ser hackeados, de hecho, el 80% de los usuarios afirma que no volvería a colaborar con una empresa si ha sufrido una violación de sus datos personales.
Temas:
- Ciberataques
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell