Heineken vende su negocio en Rusia por 1 euro y asume pérdidas de 300 millones
La transacción concluye el proceso que Heineken inició en marzo de 2022 para salir de Rusia
Heineken recorta su crecimiento para 2023 ante un primer semestre más flojo por la debilidad en Asia
HEINEKEN e Iberdrola unidas para dar a sus clientes hosteleros energía 100% renovable en condiciones ventajosas
La cervecera holandesa Heineken ha completado la venta de sus operaciones en Rusia al Grupo Arnest al precio de 1 euro, incurriendo así en una pérdida acumulada total esperada de 300 millones de euros. La transacción, que ha recibido todas las aprobaciones requeridas, concluye el proceso que Heineken inició en marzo de 2022 para salir de Rusia, según ha confirmado la multinacional, señalando que «no existe ninguna opción de compra para regresar a Rusia».
De este modo, la rusa Arnest adquiere la propiedad de los activos en el país de Heineken plantas de producción y se hará cargo de los 1.800 empleados de la compañía en Rusia, ofreciéndoles garantías de empleo para los próximos tres años.
Asimismo, la holandesa ha precisado que, además de la marca Heineken, que fue retirada de Rusia en 2022, la producción de Amstel se eliminará gradualmente en un plazo de 6 meses y ninguna otra marca internacional será licenciada en Rusia, con la excepción de una licencia de 3 años para algunas marcas regionales más pequeñas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y la aprobación de la transacción.
Impacto en sus cuentas
De tal modo, Heineken no proporcionará soporte de marca y no recibirá ingresos, regalías ni honorarios de Rusia.
Como resultado de la transacción, Heineken espera asumir pérdidas excepcionales de 300 millones de euros, incluidas las pérdidas por el tipo de cambio acumuladas en relación con Rusia, aunque ha asegurado que
tendrá un impacto insignificante en su resultado por acción y no afecta a las previsiones de la empresa para 2023.
«Hemos completado nuestra salida de Rusia», destacó el presidente y consejero delegado de Rusia, Dolf van den Brink, para quien los acontecimientos recientes demuestran los importantes desafíos que enfrentan las grandes empresas manufactureras al salir de Rusia.
«Si bien tomó mucho más tiempo de lo que esperábamos, esta transacción asegura los medios de vida de nuestros empleados y nos permite salir del país de manera responsable», apostilló.
Lo último en Economía
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
-
Bruselas investiga a Amazon y Microsoft para que cumplan normas más estrictas en sus servicios en la nube
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
Últimas noticias
-
Deep Purple, Alan Parsons y Burning reunirán a músicos y fans de la naturaleza en Gredos
-
La UCO acredita que el socio constructor de Cerdán le pagó dos pisos en Madrid y contrató a su mujer
-
Cerdán colocó a su cuñado como único empleado en la obra del Puente del Centenario, que costó 2 millones
-
A qué hora juega España esta noche frente a Turquía y dónde ver el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel, Enora y Toño descubren fallos en las piezas