Me he ido del trabajo y quiero cobrar el paro. El SEPE por fin se atreve a responder la eterna pregunta
El SEPE te puede quitar las ayudas por desempleo por estas razones
Oportunidad laboral del SEPE: descubre cómo postularte como Técnico de Tráfico
Dejan sin ayuda por sorpresa a miles de parados. El SEPE se pone serio y provoca el caos
Dejar un trabajo de forma voluntaria puede tener muchas consecuencias a diferentes niveles, el primero y más importante el económico, ya que con tu renuncia a ese empleo estarás renunciando también a unos ingresos estables, por pocos que puedan ser, además de a muchos otros beneficios o condiciones que suelen acompañar al hecho de tener un trabajo. El SEPE ha aclarado qué pasa si un trabajador deja su empleo con respecto a cobrar el paro si dejas el trabajo… ¡toma nota!.
¿Se puede cobrar el paro si dejas el trabajo?
Conocido popularmente como «el paro», se trata en realidad de una prestación o subsidio por desempleo que los trabajadores cobran al perder su trabajo, si por el tiempo acumulado se han ganado el derecho para ello. De gestionar estas ayudas para desempleados se encarga el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), quien muestra en su página web todas las normas y requisitos para cobrar cualquier ayuda, además de las incompatibilidades.
Una de las grandes dudas que tiene un trabajador cuando comienza a plantearse dejar su trabajo, por el motivo que sea, es saber si se puede cobrar el paro si dejas el trabajo, ya que de lo contrario se perderían los ingresos, lo cual supone un gran problema en la gran mayoría de los casos. El SEPE deja claro en su página web que «si un trabajador abandona un trabajo de forma voluntaria, no puede percibir la prestación por desempleo. Es necesario que la baja en el trabajo no se haya producido voluntariamente». Además, especifica que «las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar, pero carecen de empleo», por lo que si has dejado tu trabajo no se puede considerar que no quieres trabajar.
En base a lo anterior, el SEPE confirma que si el empleado abandona su puesto de trabajo por propia voluntad y no por decisión de la empresa, no tendrá derecho a cobrar el paro ni ninguna prestación por encontrarse en situación de desempleo, ni en ese momento ni más adelante, salvo que vuelva a trabajar y pierda su trabajo de forma involuntaria. En el caso de que la situación de desempleo se genere por decisión de la empresa, el trabajador sí tendrá derecho a cobrar el subsidio, siempre y cuando tenga tiempo acumulado como para hacerlo, sin importar el motivo por el que la empresa ha decidido prescindir de sus servicios.
Lo último en Economía
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025