Hasta Torra reconoce el empeoramiento de Cataluña: la Generalitat rebaja en dos décimas su crecimiento
La Generalitat que controla Quim Torra ha reconocido este viernes el empeoramiento de Cataluña, región en la que han rebajado en dos décimas su crecimiento, hasta el 2,2%.
El gobierno catalán preveía en diciembre de 2018 que la economía catalana crecería un 2,4% en 2019, y un 2,3% en 2020, 2021 y 2022. Hoy, apenas seis meses después, la propia Generalitat ha rebajado en dos décimas el PIB catalán hasta el 2,2% para este año, y en hasta cuatro décimas la previsión de 2020, que queda en el 1,9%.
La Generalitat ha anunciado este viernes su previsión sobre el PIB catalán. Espera que crezca este año un 2,2% y que se generen unos 59.300 empleos, y estima que en 2020 la economía catalana repuntará un 1,9% y creará 37.900 puestos de trabajo.
Así consta en las previsiones macroeconómicas para el período 2019-2020 dadas a conocer este viernes por el departamento de Economía de la Generalitat, que reflejan una desaceleración de la economía catalana, que el año pasado creció un 2,6%.
Estas estimaciones ponen de manifiesto que la economía catalana evolucionará al mismo nivel que el conjunto de España, que también prevé crecer un 2,2 este año y un 1,9% el siguiente.
En términos de empleo, el Govern estima que la tasa de desempleo continuará descendiendo desde el 11,5% registrado en 2018 hasta el 10,2% al cierre de 2019 y hasta un 9,5% en 2020.
Sin embargo, la capacidad de generación de puestos de trabajo se frenará algo, ya que en 2018 la economía catalana generó unos 107.000 y entre 2019 y 2020 sumará unos 97.200, según estas previsiones.
Pese a la ralentización del crecimiento del PIB catalán, que inició su fase expansiva en 2014, la Generalitat resalta que la economía catalana superará en cuatro décimas al conjunto de economías avanzadas y en nueve a la media de la zona euro.
En términos macroeconómicos, el PIB catalán, según la Generalitat, alcanzará los 251.259 millones de euros en 2019 y los 260.988 millones en 2020.
El informe elaborado por el departamento de Economía destaca que la economía catalana creció un 2% en el primer trimestre de este año, mostrando así «signos de estabilización» después de la pérdida progresiva de dinamismo a medida que avanzaba 2018.
De cara a 2019 y 2020, la Generalitat considera que Cataluña entrará en una «fase más madura del ciclo económico», en la cual la economía catalana «va convergiendo hacia su valor potencial o de largo plazo».
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»