Hacienda releva a la gestora de los fondos europeos tras la amenaza de Bruselas de congelarlos
Bruselas congela los fondos europeos para España por la falta de control al repartir el dinero
España pedirá el tercer tramo de fondos europeos antes del 11 de noviembre tras el aviso de Bruselas
El Ministerio de Hacienda ha decidido relevar a la responsable de los fondos europeos, Rocío Frutos, nombrada en enero de 2021, en mitad de las críticas de Bruselas por el retraso del Ejecutivo en poner en marcha el mecanismo de control del destino del dinero. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha nombrado a Jorge Fabra director General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, según la referencia del Consejo de Ministros de este martes.
Fabra trabaja en el Gobierno socialista desde septiembre de 2018. Entre esa fecha y febrero de 2021 ejerció de vocal asesor para asuntos económicos europeos en el Departamento de Asuntos Económicos y G20 de la Presidencia del Gobierno.
Desde febrero de 2021 ha ocupado el puesto de subdirector general de Programación en la Dirección General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Este martes ha sido nombrado nuevo responsable de la gestión de los fondos europeos.
La decisión del Gobierno se produce cuatro días después de que se conociera que Bruselas ha avisado al Ejecutivo español de que podría congelar la entrega de los fondos hasta que ponga en marcha el mecanismo para controlar el destino de los mismos. Según los funcionarios de la Comisión, España se comprometió a ello y ya va con retraso.
El Ejecutivo negó que Europa vaya a congelar esos fondos pero cuatro días después ha decidido cambiar al gestor de los mismos. De momento, España ya ha recibido 31.000 millones de los 150.000 previstos y en breve tiene que solicitar un cuarto pago, algo que la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se apresuró a anunciar para antes del 11 de noviembre.
Críticas
La gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno ha sido muy criticada por expertos y oposición política. La crítica general es que no están llegando a la economía real por la lentitud del Ejecutivo. En 2021 apenas se repartió menos del 50% del total y este año está muy por debajo de esa cifra a cierre de agosto.
Temas:
- Fondos europeos
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025