Hacienda pierde 2.700 millones del Impuesto de Sociedades y lo fía todo al crecimiento del PIB
El Gobierno prevé un déficit del 3,6% para este año
De Guindos: “Reducir el déficit en 20.000 millones este año habría perjudicado a España”
Juncker da un respiro a Rajoy y deja el ajuste para el siguiente Gobierno
Según los datos publicados hoy, al cierre de abril la recaudación fiscal por Sociedades fue de 2.970 millones de euros, lo que supone un desplome del 48,1% respecto al mismo mes de 2015, cuando los ingresos por este tributo alcanzaron los 5.725 millones de euros. El dato ha hecho saltar las alarmas, aunque desde el Ministerio de Hacienda se apunta que esta caída es un “hecho excepcional” por el efecto de la reforma fiscal, con una reducción del tipo al 25% este año, frente al 28% del pasado ejercicio.
Por lo tanto, en el departamento que dirige Cristóbal Montoro consideran que el desplome de los pagos a cuenta que realizan las compañías es un “efecto transitorio” que irá corrigiéndose en los próximos meses. “En cualquier caso la reforma fiscal va a beneficiar a las empresas en su competitividad y fortaleza, lo que repercutirá en su crecimiento y en la creación de empleo, de tal manera que esto acabará repercutiendo en una mayor recaudación”, indica Hacienda. A esto se suma que el primer pago fraccionado de Sociedades “siempre tiene un carácter meramente estimativo”, añade el Ministerio.
La cuestión no es baladí, ya que el Ejecutivo ha incluido el nuevo plan de estabilidad enviado a Bruselas una advertencia sobre la posibilidad de que la recaudación del Impuesto de Sociedades caiga más de lo previsto, lo que obligaría a “tomar nuevas medidas para limitar su impacto en 2016”. De momento, el Gobierno fía el cumplimiento de su objetivo presupuestario a la evolución del ciclo económico y a la contención del gasto autonómico.
En los primeros cuatro meses del año, los ingresos fiscales, por impuestos y cotizaciones, se han situado en 48.285 millones de euros, registrando un leve descenso en el IRPF y un repunte del 2,1% en el caso del IVA. Por su parte, los gastos no financieros. La recaudación cae un 6,2% respecto al mismo periodo de 2015.
El déficit público del Estado sube al 1,25% del PIB al cierre de abril, rozando los 14.000 millones de euros
En el capítulo de gastos, el volumen desembolsado entre enero y abril ha sido de 66.464 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,3% interanual. En esta rúbrica destaca la caída en las transferencias realizadas al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para financiar las prestaciones gracias a la favorable evolución del mercado laboral.
Con todo ello, el Estado registró un déficit público de 13.981 millones de euros al cierre de abril, lo que equivale al 1,25% del PIB, frente al 1,12% contabilizado en el mismo periodo del año anterior. Este aumento de la brecha entre gastos e ingresos deberá ser rebajada en los próximos meses para cumplir la tasa del 3,6% al cierre del año que ha incluido el Gobierno en el nuevo plan de estabilidad.
El agujero fiscal de las CCAA se reduce un 24,7%
Hacienda también ha hecho públicos los datos consolidados relativos al primer trimestre del año, que se ha cerrado con un déficit de 8.919 millones de euros, excluyendo las cuentas de los ayuntamientos. Esto supone una brecha fiscal equivalente al 0,8% del PIB, tres décimas menos que el registrado al cierre de febrero, apoyado por la buena salud de la Seguridad Social y la reducción del déficit de las comunidades autónomas.
En concreto, la Seguridad Social ha registrado un superávit de 1.813 millones de euros, una cifra que es casi una décima inferior a la alcanzada en el primer trimestre de 2015. Por su parte el agujero de las comunidades autónomas ha bajado un 24,7%, situándose en 1.486 millones de euros. Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura son las que registran un mayor déficit público al cierre del primer trimestre.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Todo sobre Tadej Pogacar: su edad, cuántos Tour de Francia ha ganado, cuánto gana al año y todo sobre su vida
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser cesado por Putin
-
España – Bélgica femenino: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Eurocopa
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, víctima de un asalto en el dispensario
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla