Un gurú de Wall Street da un 10% de posibilidades a un apocalipsis nuclear pero apuesta por comprar acciones
Los inversores profesionales aconsejan seguir en Bolsa… pero destinar dinero a activos conservadores
Las grandes gestoras pierden el miedo a invertir en compañías sin tener en cuenta la sostenibilidad
La guerra continúa en Ucrania y los implicados en la contienda, la OTAN y Rusia, son grandes potencias nucleares. También lo es China, que realiza maniobras militares con fuego real en la costa de Taiwán tras la visita a la isla de Estados Unidos. El mercado, que no deja ningún hecho sin analizar, tiene una posible guerra nuclear en mente. La conclusión es que toca apostar por la Bolsa, aunque un conflicto nuclear acabe con el mundo.
Así lo asegura Peter Berezin, el jefe de estrategia global de BCA Research que publicó una nota bajo el título de “Aumento del riesgo de un apocalipsis nuclear” en el que asegura que el riesgo de Armagedón “ha aumentado drásticamente” hasta un porcentaje “incómodamente alto del 10%”. “Si Putin siente que no tiene futuro puede intentar hundir a todo el mundo con él”, aseguraba en el informe.
Pese al escenario catastrofista planteado por Berezin, el experto no se muestra sorprendido. Señala que la situación no es diferente a la vivida durante la eclosión del coronavirus, que el pronosticó “más de 20 millones de muertes en todo el mundo que terminarán en una recesión tan profunda como la de 2008 y que los mercados serían complacientes con una recuperación más rápida que la que siguió a la crisis financiera”.
Así, cree que siempre hay que invertir en acciones y que no le preocupan sus críticas al actual informe, “ya que muchos vieron el informe de 2020 como alarmistas y luego se vio que nuestra apuesta de compras en marzo no fue arrogante”.
Su visión alarmista le lleva a publicar que “solo para estar” seguro tiene en su casa “un par de botellas de yoduro de potasio” y que en su farmacia se llegaron a agotar. A pesar de las perspectivas, “tiene sentido mantenerse constructivo en las acciones durante los próximos 12 meses”.
Eso sí, se vuelve más pesimista con la Bolsa pasado dicho periodo porque su visión catastrofista aumenta: “La nueva guerra fría llevará a tipos de interés más altos, no más bajos”, por lo que se posiciona contra la visión generalizada del mercado de que los bancos centrales comenzarán a rebajar las subidas en el precio del dinero en algún momento entre la segunda mitad de este año o el comienzo del que viene.
Berezin considera que se va camino de un cambio “a un mundo bipolar que acelerará el retroceso de la globalización”, la cual actuó, según su criterio, como una fuerza importante para contener la inflación durante las últimas décadas. Con ello justifica su previsión de un aumento fuerte y sostenido del precio del dinero alrededor del globo.
El pronóstico de BCA Research es que la Fed realizará un giro aún más agresivo a finales de 2023 o en 2024 “a medida que quede claro que el tipo neutro en términos nominales se acerca más al 3%-4% en lugar del 2% que supone el mercado”. Será en ese momento, coincidiendo con su vaticinio de guerra fría, “cuando el mercado alcista de la renta variable terminará”.
Con todo, añade que a la Bolsa también le beneficia el hecho de que los hogares están percibiendo “un peligro de guerra” que llevaría a reducir su ahorro e incrementar el gasto: “No tiene sentido ahorrar para un día lluvioso si ese día nunca llega”.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP Mónaco en directo: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
¿Qué equipo ha ganado más Champions Leagues femeninas? Así queda el palmarés
-
Ni Huelva ni Cádiz: uno de los restaurantes que más gambas sirve en España está en la Sierra de Madrid
-
Una ciclista en estado crítico y otra herida de gravedad en dos accidentes en las carreteras de Mallorca