De Guindos carga contra el Gobierno y pide «mayor transparencia» sobre los contratos fijos discontinuos
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reclamado este lunes una «mayor transparencia» sobre los contratos de trabajo fijos discontinuos ante la relevancia que han adquirido en los últimos meses. Durante su intervención en el Fórum Europa, De Guindos ha subrayado que, como defiende el Gobierno, la contabilización de este tipo de contratos -que ha generado cierta polémica en los últimos meses- «siempre ha sido la misma, no ha habido ningún cambio».
Sin embargo, ha puntualizado que «lo que sí ha cambiado es la relevancia», porque desde la aprobación de la reforma laboral muchos contratos temporales han pasado a ser fijos discontinuos y «cuando la relevancia es mayor es importante tener mayor transparencia. En cualquier caso, ha destacado que, a nivel europeo, la evolución del mercado laboral «es positiva», lo que resulta «tranquilizador» porque, en la medida que los trabajadores conserven su empleo podrán cumplir «con sus obligaciones» de pago de deuda y eso mitigará el impacto de la crisis en la solvencia de los bancos.
Subidas de tipos
El vicepresidente del BCE ha recordado que la institución ha rebajado sus previsiones para la Eurozona para el próximo año, incluyendo una recesión técnica «suave», y ha empeorado las de inflación, sobre todo para 2024, cuando se espera que finalicen las medidas de apoyo de los Gobiernos.
Ante esta situación, «el BCE está absolutamente centrado en su objetivo fundamental, reducir la inflación» y por ello será necesario adoptar «medidas adicionales de subidas de tipos» a una velocidad «parecida» a la de la pasada semana, de 0,5 puntos.
Por ello, De Guindos ha insistido en que «la política fiscal (de los gobiernos) no puede entrar en contradicción» con una política monetaria en proceso de normalización, porque esto podría llevar o bien a una política monetaria aún más restrictiva o bien a una subida de los tipos de interés en los mercados financieros. «La política fiscal tiene que estar centrada en aliviar el impacto de la inflación y el shock energético en las capas de la población más vulnerables», ha defendido, con medidas selectivas y temporales.
Temas:
- Contratos
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado