De Guindos carga contra el Gobierno y pide «mayor transparencia» sobre los contratos fijos discontinuos
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reclamado este lunes una «mayor transparencia» sobre los contratos de trabajo fijos discontinuos ante la relevancia que han adquirido en los últimos meses. Durante su intervención en el Fórum Europa, De Guindos ha subrayado que, como defiende el Gobierno, la contabilización de este tipo de contratos -que ha generado cierta polémica en los últimos meses- «siempre ha sido la misma, no ha habido ningún cambio».
Sin embargo, ha puntualizado que «lo que sí ha cambiado es la relevancia», porque desde la aprobación de la reforma laboral muchos contratos temporales han pasado a ser fijos discontinuos y «cuando la relevancia es mayor es importante tener mayor transparencia. En cualquier caso, ha destacado que, a nivel europeo, la evolución del mercado laboral «es positiva», lo que resulta «tranquilizador» porque, en la medida que los trabajadores conserven su empleo podrán cumplir «con sus obligaciones» de pago de deuda y eso mitigará el impacto de la crisis en la solvencia de los bancos.
Subidas de tipos
El vicepresidente del BCE ha recordado que la institución ha rebajado sus previsiones para la Eurozona para el próximo año, incluyendo una recesión técnica «suave», y ha empeorado las de inflación, sobre todo para 2024, cuando se espera que finalicen las medidas de apoyo de los Gobiernos.
Ante esta situación, «el BCE está absolutamente centrado en su objetivo fundamental, reducir la inflación» y por ello será necesario adoptar «medidas adicionales de subidas de tipos» a una velocidad «parecida» a la de la pasada semana, de 0,5 puntos.
Por ello, De Guindos ha insistido en que «la política fiscal (de los gobiernos) no puede entrar en contradicción» con una política monetaria en proceso de normalización, porque esto podría llevar o bien a una política monetaria aún más restrictiva o bien a una subida de los tipos de interés en los mercados financieros. «La política fiscal tiene que estar centrada en aliviar el impacto de la inflación y el shock energético en las capas de la población más vulnerables», ha defendido, con medidas selectivas y temporales.
Temas:
- Contratos
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
-
Trump privilegia a Marruecos frente a España: miedo a una fuga de empresas al vecino del sur
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
Últimas noticias
-
Cómo va el Barcelona – Betis en directo | Resultado y goles del partido hoy online gratis
-
Comprobar ONCE hoy, sábado 5 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 5 de abril de 2025