De Guindos, en cuarentena tras dar positivo por Covid aunque no afectará a la agenda del BCE
El vicepresidente del BCE "seguirá trabajo desde su domicilio" y sus síntomas son leves
Guindos pide «planes creíbles de política fiscal» para evitar una crisis de deuda pública
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha quedado en cuarentena en su domicilio tras haber dado positivo de Covid, informó la institución financiera en un comunicado.
De Guindos, quien tiene la pauta completa de la vacunación, ha informado de la situación a todas las personas con las que ha estado en contacto estrecho últimamente, prosigue el texto.
Entre estas personas eventualmente afectadas por un contacto reciente no se encuentra la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
El comunicado del BCE precisa además que de Guindos solo tiene síntomas leves de contagio y que proseguirá con su trabajo desde su domicilio.
No se espera que la situación del vicepresidente afecte la agenda prevista de la política monetaria del BCE para la semana entrante.
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
-
Grenergy inicia la construcción de una planta híbrida en Chile, en la que invertirá 228 millones de euros
Últimas noticias
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, jueves 9 de octubre: Motos vuelve a ganar
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
Bruselas asume las medidas extremas de la OMS y pone en jaque a miles de familias en España
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae