Guindos (BCE) dice que la desaceleración invita a actuar «con mayor prudencia» en política monetaria
La desaceleración experimentada en la zona euro y en el conjunto de la economía global invita a abordar con prudencia las decisiones de la política monetaria, según ha apuntado el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, quien ha subrayado que el instituto emisor no acometerá su primera subida de tipos hasta después del verano en función de la evolución de la tasa de inflación y de la economía.
«El perfil de desaceleración es bastante evidente», ha reconocido el vicepresidente del BCE durante su intervención en un acto organizado por Deusto Business School y KPMG, donde ha señalado que probablemente las nuevas previsiones macroeconómicas del BCE, que se publicarán en marzo, «no serán muy diferentes de las publicadas por la Comisión Europea», que rebajó seis décimas la semana pasada el crecimiento de la zona euro.
En cuanto a los precios, se prevé que la inflación general seguirá desacelerándose en los próximos meses. «Esperamos que la inflación subyacente se acelere a medio plazo a pesar de que la inflación general mantenga una tendencia a la baja en los próximos meses», declaró el exministro español de Economía, Industria y Competitividad.
No obstante, el vicepresidente del BCE ha subrayado su confianza en que la evolución económica permite tener confianza en que se acabará teniendo convergencia con el objetivo de inflación y ha apuntado que, tal y como puso en evidencia la institución en su última reunión de política monetaria, los riesgos a la baja son mayores y por tanto «las decisiones de política monetaria se adoptarán con mayor prudencia».
En este sentido, el banquero español ha reiterado que el BCE mantendrá un estímulo importante, añadiendo que no habrá subidas de los tipos de interés hasta después del verano.
Al ser cuestionado sobre la posible ‘japonización’ de la eurozona, el vicepresidente del BCE ha expresado su confianza en que la zona euro no llegará a una situación como la japonesa, señalando las diferencias entre ambas economías en relación con los flujos de inmigración y el esfuerzo de consolidación acometido en la eurozona, aunque ha apuntado que «en términos de renta per cápita Japón no lo ha hecho tan mal».
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga