Grupo Avintia lanza un innovador sistema integral de construcción industrializada ÁVIT-A
Grupo Avintia ha reunido a sus socios para el lanzamiento de ÁVIT-A, su sistema integral de construcción industrializada que desarrolla un nuevo proceso constructivo industrial basado en la innovación y en la colaboración, con el objetivo de que el 75% de los elementos de la construcción sean industrializados o estén preindustrializados, es decir, lleguen a la obra para ser ensamblados.
Marcas como Butech (de Porcelanosa Grupo), Schneider Electric, Kömmerling, Saint-Gobain, LG Busines Solutions, Orona, Daikin, Jacob Delafon, Vollert, Alucobond, RIB Spain, Castelatto, Aldes, Gerflor, Labit Group, iLOQ o A360 aportarán sus soluciones específicas al sistema para añadir valor al producto final.
«Con ÁVIT-A vamos a transformar definitivamente la actual realidad constructora-inmobiliaria. Un hecho que pasa ineludiblemente por la profesionalización del sector y la creación de una plataforma global de calidad a través de acuerdos con los principales actores del mercado», afirma el presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez.
La compañía prevé también reducir hasta en un 30% los plazos de entrega y cumplir con los compromisos financieros, ofreciendo con ÁVIT-A una propuesta integral en construcción industrializada «para responder a las más exigentes expectativas por parte del mercado actual, aunando la excelencia de las multinacionales líderes, con sus soluciones desarrolladas ad hoc para cada proyecto».
Apuesta por la sostenibilidad
En este sentido, destaca su apuesta por la sostenibilidad, ya que no solo está adaptada al estándar Passivhaus y persigue una disminución de los residuos y un mejor aprovechamiento de los materiales, sino que ÁVIT-A permite ir más allá del ahorro en cuanto a consumo, reduciendo el impacto de todo el proceso de la construcción desde su inicio.
A ello se suman otras ventajas como el ahorro de costes financieros y mejora de las rentabilidades para el promotor; la profesionalización y especialización de la mano de obra, unido a la mayor trazabilidad; el cumplimiento del presupuesto; un incremento en la flexibilidad gracias al empleo del sistema 2D; además de operar en un entorno que ofrece «mayor seguridad para los empleados, minimizando riesgos laborales, y contribuye a una mejor conciliación, inclusión y estabilidad, debido a la dinámica del trabajo en fábrica».
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
Últimas noticias
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Prisión para el detenido de Mataró por incitar a una «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco
-
Mompó confirma ante la juez que Mazón no fue consultado sobre el ‘Es Alert’ en la DANA: «Es imposible»
-
El procesado asesor de Moncloa al servicio del «hermanito» de Sánchez renuncia a su puestazo en Badajoz
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista