Las grandes discográficas amenazan con denunciar a la SGAE
Las discográficas niegan irregularidades en los contratos con los autores, como denunciaron éstos en una carta enviada a la SGAE
Amenazan con denunciar a la SGAE y Javier Losada, vicepresidente de Pequeño Derecho, si no se retractan
Las Asociaciones de Editores Musicales (OPEM y AEDEM, que son Editoriales tanto nacionales como internacionales, y suponen más del 90% del repertorio que se utiliza en nuestro mercado) amenazan en una carta a Javier Losada, Vicepresidente de la asociación de autores Pequeño Derecho, englobada en la SGAE, con denunciarle por acusarles de irregularidades en los contratos de las canciones.
Hace unos días este diario publicó una misiva de Javier Losada en la que les acusaba de hacer trampas en la duración de los contratos y en el número de canciones registradas en la SGAE, lo que se traduce en que las Editoriales les pagaban menos de lo que deberían.
Ahora, las discográficas responden con otra carta, enviada a este diario, en la que les responden que los contratos son correctos y les animan a comprobarlo en los servicios internos de la SGAE, a los que tienen acceso libremente. «Los editores no tenemos nada que ocultar», aseguran en la carta.
Para defenderse de las acusaciones, las discográficas han solicitado una conciliación ante la SGAE para que Losada se retracte de estas acusaciones. «Este acto, de conformidad con las normas de SGAE, es condición previa a la interposición de acciones judiciales por difamación y calumnias, que será el siguiente paso si no se produce la debida rectificación por su parte», explican en el texto.
Losada acusó a las discográficas de no querer auditar los contratos ni documentar las canciones para continuar con el fraude y explicó que solo se ha podido iniciar una auditoría interna sobre este asunto cuando las discográficas han sido expulsadas de la Junta Directiva de la SGAE.
La discográficas responden acusando a Losada de estar favoreciendo la distribución injusta a las obras de la llamada ‘Rueda’ -asunto que está judicializado-. «El registro de las obras y los porcentajes que constan en la documentación de SGAE no han sido alterados ni tienen imprecisiones dolosas como cita el Sr. Losada. Son los que corresponden a los distintos titulares de conformidad con sus contratos, y han sido registrados
cumpliendo con las reglas y prácticas marcadas por CISAC en el ámbito de la Gestión Colectiva a nivel mundial. Los técnicos y profesionales de la SGAE tienen una larga experiencia en su aplicación, saben interpretar los contratos y trabajan con rigor en el respeto de los estándares
internacionales», responden.
Ante el hecho de que Losada adelantara en la carta que la auditoría iniciada estaba dando como resultado una situación «peor» a la esperada, las discográficas aseguran que «la SGAE ha podido violar los derechos de los socios Editores y Autores al entregar estos contratos privados a terceros, situación por la que tendrá presumiblemente que responder.
Este acceso por terceros a los datos personales de todos los socios puede, además, conllevar, por una vulneración de las normas de protección de datos, a unas posibles multas que finalmente deberemos afrontar, de nuevo, todos los socios».
La Rueda
Este viernes los autores van a denunciar públicamente en rueda de prensa que las discográficas están presionando a los partidos políticos para que incluyan en la ley que se está debatiendo en el Congreso la prohibición de que las cadenas de televisión puedan tener sus propias editoriales.
Con esas editoriales, las televisiones consiguen un retorno de los tasas que tienen que pagar a la SGAE por poner música en antena -suelen hacerlo de madrugada-. Ese dinero que les llega a través de las editoriales es lo que dejan de ingresar las grandes discográficas. Este sistema está en los tribunales y es conocido como La Rueda.
Temas:
- Derechos de autor
- SGAE
Lo último en Economía
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda
Últimas noticias
-
La autopsia de Matilde Muñoz, la española desaparecida en Indonesia, revela que murió por asfixia
-
Vive el mejor simracing en casa con el set de volante y pedales más vendido de Amazon: ¡El Logitech G29 está rebajado un 45%!
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
Cazan a un hombre y su hijo menor circulando en patinete y sin casco por la carretera de Sant Llorenç
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença