Gortázar (CaixaBank): el impuesto a la banca «compagina muy mal» con la necesidad de atraer inversión
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado que el nuevo impuesto a la banca establecido por el Gobierno «compagina muy mal» con la necesidad de atraer inversión empresarial a España y ha adelantado que presentarán recursos judiciales por la tasa.
Gortázar ha asegurado que el impuesto al margen de intereses es una tasa al crédito a las empresas y «poner un impuesto a la financiación empresarial pues realmente no es una buena idea».
El consejero delegado de CaixaBank ha alertado que este impuesto a la banca «incentiva» a las entidades españolas a invertir fuera de España a través de filiales o sucursales, ya que, según él, hace más fácil estas inversiones en otros países.
Por todo ello, ha pedido un «debate sereno» acerca del impuesto y ha defendido que se refuerce al máximo que España sea un país atractivo para el capital. Ha recordado que la parte que crece de forma más anémica en la economía es la inversión, por lo que considera que «hay que reforzar España como destino de inversión».
De hecho, en 2024 el crédito empresarial de CaixaBank creció un 4,9% pero se debe a préstamos en el extranjero, puesto que, en España, «el crecimiento tanto de CaixaBank como de todo el sector es cero».
Asimismo, ha asegurado que el banco paga un 35% de su beneficio en impuestos, entre Sociedades, el citado impuesto a la banca y la tasa a los depósitos, «muy por encima del resto de sectores y cuando el tipo de Sociedades está en el 25%».
Lo ha dicho este jueves en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de 2024, año en el que la entidad ganó 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en 2023 y récord histórico, junto al director de Contabilidad, Control de Gestión y Capital, Matthias Bulach.
Tipos de interés
Bulach ha explicado que las previsiones de la entidad pasan por que la bajada de los tipos de interés tenga un impacto de en torno al 5% en el margen de intereses de la entidad en el ejercicio 2025.
Ha añadido que dan por descontadas tres nuevas bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses -la primera este mismo jueves- y que puede haber una cuarta, por lo que los tipos se situarían en el 2% o el 2,25%.
Preguntado por la inflación subyacente, Gortázar ha dicho que es algo que «hay que vigilar, ya que sigue resistente», especialmente la de los servicios, y ha recordado que este miércoles la Reserva Federal estadounidense mantuvo los tipos y no se mostró tan clara sobre futuras bajadas como en anteriores ocasiones.
«Hay voces que indican que se tiene que vigilar hasta qué punto la inflación no se da la vuelta», ha añadido, y ha apuntado a posibles impactos inflacionistas de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, como los aranceles anunciados.
El consejero delegado de CaixaBank se ha preguntado hasta qué punto puede divergir la política de tipos del BCE con la de Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel