Google piensa en Tenerife para conectar Lisboa con Sudáfrica
Google y el cabildo de Tenerife han suscrito hoy un acuerdo para explorar la posibilidad de conectar la isla, y desde ella a otros países próximos de África, al cable submarino de fibra óptica que el gigante tecnológico planea desplegar entre Lisboa y Sudáfrica, proyecto valorado en unos 600 millones de euros.
El acuerdo ha sido suscrito por Chris George, responsable del desarrollo de la red de cables submarinos de Google para el sur de Europa y África; el presidente del cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el director del ITER, Manuel Cendagorta, y el consejero delegado de CanaLink, José Luis Cendagorta.
«Este acuerdo abre la oportunidad de conectarnos al cable que está proyectando Google entre Lisboa y Sudáfrica», explicó Manuel Cendagorta, «un cable muy potente, de mucha capacidad».
Dos de las ocho fibras incluidas en el cable serían para la conexión de Tenerife y de los socios de países africanos con los que se están desarrollando las conversaciones para incluirlos en el proyecto.
También se está estudiando ceder capacidad de datos y suelo como un primer paso para que Google instale dispositivos o sistemas de conexión en Tenerife.
George subrayó la posición estratégica de Tenerife entre Europa y África, lo que supone una oportunidad para desarrollar mejoras en las ofertas y la calidad de productos y servicios de la compañía, tanto en Canarias como en el continente africano.
José Luis Cendagorta apuntó que el despliegue del cable puede tardar dos o tres años en ejecutarse y en ese tiempo se irá definiendo la participación de socios africanos. «Vamos a trabajar en conjunto porque en CanaLink ya tenemos actividad en África, contactos y posibilidades», explicó.
Alonso indicó que con este acuerdo se realizarán los estudios previos para la conexión con el cable de Google e incorporar otros puntos de conexión de África y Europa.
Tenerife dispone de un cable con la península y Marruecos y conexión con Gran Canaria y La Palma, y cuenta con derechos de uso del cable WACS (West Africa Cable System, sistema de cable de África occidental) y del cable ACE (Africa Coast to Europe, costa de África a Europa).
Se calcula que el cable submarino entre Lisboa y Sudáfrica podría costar entre 500 y 600 millones de euros, aunque Google no ha facilitado cifras, según José Luis Cendagorta.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»