El golpe de Estado catalán no cambia los planes para Bankia: Economía venderá casi el 10% este año
La incertidumbre generada por la declaración de independencia unilateral declarada por el presidente de la Generalitat de Cataluña no va a variar los planes que tiene el Gobierno para retomar su proceso de desinversión en Bankia. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Ministerio de Economía, quiere realizar una colocación de entre el 7% y el 9% del capital que posee en la entidad financiera antes de que acabe el año.
Según han confirmado fuentes gubernamentales a OKDIARIO el departamento que dirige Luis de Guindos «mantiene la hoja de ruta a pesar del desafío catalán y está sondeando el mercado» para realizar la citada operación. Precisamente el pasado miércoles, el presidente de Bankia, solicitó al FROB que «encuentre ventanas» de oportunidad para que el Estado vaya saliendo del accionariado de la entidad.
Tal como recordó Goirigolzarri la privatización es el único paso que le queda a la entidad para «la normalización del proyecto», dado que el plan de reestructuración iniciado tras el rescate público concluye el próximo 31 de diciembre.
El Estado posee un 67% del capital de Bankia través de FROB debido a la inyección de dinero público realizada en 2012 con la ayuda de Bruselas, un rescate que ascendió a 22.424 millones de euros. Desde entonces sólo se ha producido una venta, en 2014, cuando el Gobierno se deshizo de un 7,5% de la entidad financiera por 1.304 millones de euros. Y ahora el Ministerio de Economía está contactando con inversores institucionales para realizar una nueva desinversión cuyo porcentaje está por determinar.
“Aunque el ministro Luis de Guindos ha indicado que el FROB venderá entre un 7% y un 9% del capital que posee en Bankia la cantidad final podría ser mayor”, señalan otras fuentes consultadas. De hecho, la intención del Ejecutivo antes del verano era colocar en el mercado hasta un 20%, ya que la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) apremian para que el Estado salga por completo de Bankia lo antes posible, ya que se trata de una distorsión del mercado financiero.
Uno de los elementos clave a la hora de que el Gobierno siga vendiendo títulos de Bankia es que ya se ha aprobado la fusión con Banco Mare Nostrum (BMN), entidad que también fue nacionalizada y cuya integración ha sido impulsada por el propio Ministerio de Economía.
Aunque el BCE ha manifestado en numerosas ocasiones a Luis de Guindos que es preferible sacrificar rentabilidad para que cuanto antes se ponga fin a esta situación de alteración de la competencia, la presión social y la necesidad de equilibrar las cuentas públicas obligan al Gobierno a recuperar el máximo dinero posible en la operación.
La clave para realizar la colocación es, por lo tanto, el precio de la acción de Bankia que ronda los cuatro euros al cierre de la sesión de este viernes. El FROB tiene claro que “la mejor estrategia para optimizar la recuperación de las ayudas y asegurar la utilización más eficiente de los recursos públicos descansaría en una desinversión mediante colocación en mercado de paquetes accionariales, durante el periodo restante hasta el plazo máximo permitido aprovechando los momentos más favorables de mercado”.
El plazo al que hace referencia el FROB concluye el 31 de diciembre de 2019, después de que el Gobierno español haya aprobado un aplazamiento del periodo inicial que se había fijado para salir del capital de los bancos rescatados.
Lo último en Economía
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
Últimas noticias
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy