El Gobierno realizará otra subasta de 3.000 MW de energías renovables antes del verano
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy anuncia una nueva subasta de energías renovables para adjudicar 3.000 megavatios (MW) antes de que comience el verano. Es la segunda que se produce este año y en ella podrán participar instalaciones de tecnología eólica y fotovoltaica en concurrencia competitiva, es decir, que la adjudicación se realizará a aquellas empresas que sean más eficientes en costes siempre y cuando se garantice la calidad del servicio.
Rajoy ha realizado este anuncio en la inauguración de las Jornadas de debate “España, juntos por el clima”, en la que ha explicado que la nueva subasta se realiza dentro de la estrategia de lucha contras los efectos adversos del denominado “cambio climático”, en un proceso de “transición energética” hacia la «descarbonización» de la economía, al que ha definido como «la gran batalla» a la que se enfrenta el planeta.
Para el Ejecutivo existe en España un importante volumen de potencia eólica y fotovoltaica que, «no habiendo llegada a ser adjudicataria, es susceptible de ponerse en funcionamiento con el aseguramiento de un marco retributivo que otorga un nivel de protección mínimo, pero suficiente para facilitar la financiación de los proyectos».
El presidente del Gobierno se refirió a la subasta de 3.000 MW renovables ya celebrada, que supone un aumento del 10% respecto a la generación renovable anterior, y destacó que esto se ha hecho «sin coste añadido para el consumidor».
De esta potencia licitada 2.979 MW, el 99,3% del total, fue a parar a la eólica, al ser la tecnología que más energía produce por unidad de potencia instalada;. Por su partem se adjudicó 1 MW a la fotovoltaica, el 0,03%; y 20MW al resto de tecnologías, el 0,66%.
En la pasada subasta, las solicitudes presentadas superaron en más de tres veces la potencia adjudicada y los adjudicatarios ofrecieron el máximo descuento permitido. Esto supone que los proyectos adjudicados se llevarán a cabo sin necesidad de primas adicionales a los ingresos que obtienen por el mercado, en el escenario de precios medios de referencia.
El Grupo Forestalia, Gas Natural Fenosa, Enel Green Power España, la filial verde de Endesa, y Gamesa fueron los grandes vencedores de la subasta al adjudicarse más de 2.600 MW. Otros grupos más pequeños, como Norvento, que ganó 128 MW, y el grupo aragonés Brial, que se hizo con 237 MW, completaron prácticamente el total de los 3.000 MW renovables lanzados.
Esta nueva potencia renovable que se subastó deberá estar en funcionamiento antes de 2020. Para ello, se han introducido mecanismos y avales para garantizar que s lleven a cabo los proyectos adjudicados.
Lo último en Economía
-
Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, dimite tras 50 años de presidencia
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
Últimas noticias
-
Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, dimite tras 50 años de presidencia
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Otegi, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco