El Gobierno quiere recortar la oferta de empleo público más de un 37% mientras CSIF avisa de un «colapso»
La oferta de empleo público que ha puesto Función Pública encima de la mesa contempla 7.066 plazas de acceso libre
Más recortes del Gobierno de Pedro Sánchez. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha presentado este miércoles un proyecto de oferta de empleo público en la Administración General del Estado (AGE) que reduce en un 37,6% el número de plazas de este año en relación a la oferta acordada en 2019, según ha informado CSIF, que denuncia que se pone en peligro la «viabilidad» de la AGE y podría suponer el «colapso» del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o la Seguridad Social.
En concreto, la oferta de empleo público que ha puesto Función Pública encima de la mesa contempla 7.066 plazas de acceso libre (personas que ingresan en la Administración) y 6.247 plazas destinadas a la promoción interna, frente a las 11.338 y 8.350 contempladas, respectivamente, en 2019, según los datos facilitados por CSIF. Así, se pasaría de la oferta de empleo público de 19.688 plazas del año pasado a 13.313 plazas en la nueva oferta de este año.
El Ejecutivo prevé aprobar a finales de mes por real decreto la oferta de empleo público de 2020 ante el retraso de la misma, si bien volverá a reunirse con los sindicatos el próximo lunes para abordar los términos de dicha oferta.
La oferta es «insuficiente»
CSIF ha trasladado al Ministerio que la oferta es «insuficiente» porque representa un 37,6% menos respecto a las 11.338 de acceso libre que se aprobaron el año pasado y un 32,3% menos en el global de las plazas (acceso libre y promoción interna).
Además, señala que la oferta de empleo público no cubre el cien por cien de la tasa de reposición, puesto que el número de plazas de nuevo ingreso propuestas son 988 menos que las bajas producidas por fallecimientos y jubilaciones, por lo que se estaría destruyendo empleo.
El sindicato advierte de que la oferta de empleo público presentada por el Gobierno pone en peligro la «viabilidad» de esta Administración, teniendo en cuenta los «graves problemas» por los que atraviesan ámbitos como el SEPE o la Seguridad Social en la gestión de prestaciones como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En este sentido, recuerda que la Administración General del Estado ha perdido en los últimos diez años, entre enero de 2010 y enero de 2020, 43.477 plazas, según datos del Registro Central de Personal, lo que supone una pérdida de 12 empleados públicos al día. «La Administración Pública se está desangrando», alerta CSIF, que añade que a estas cifras se suma que el 19,22% ciento de la plantilla tiene más de 60 años y por tanto está a las puertas de la jubilación.
Las promesas de Sánchez
Por ello, CSIF considera que los 800.000 nuevos empleos anunciados por el presidente del Gobierno también deben ir destinados a reforzar los servicios públicos y entiende que este plan debe de ir acompañado de un análisis sobre los recursos humanos, que siempre ha demandado el sindicato para reforzar ámbitos que con la pandemia se encuentran «seriamente comprometidos», como son Sanidad, Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo, así como la Educación, la Justicia, Agencia Tributaria o los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
«Entendemos que las administraciones públicas deben de ser uno de los pilares de la reconstrucción del país mediante la creación de empleo de calidad y el fortalecimiento de los servicios que recibe la ciudadanía que, como hemos visto, se encuentran en una situación muy delicada», ha defendido.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre