El Gobierno prevé que el fondo de rescate bancario pierda 17 millones este año y 38 millones en 2023
El Gobierno prevé que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) registre pérdidas de 17,46 millones de euros en 2022 y de 37,8 millones en 2023, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, presentado este jueves.
En 2021, el FROB recortó sus pérdidas a 1.352 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 3.639 millones de euros de 2020, un resultado que se explica por el ajuste contable registrado en la valoración de la participación de FROB en BFA y que carece de impacto en el déficit o en la deuda pública.
El Ejecutivo prevé que la cifra de negocios del FROB ascienda a 28,3 millones en 2022 y a 29,73 millones en 2023, con un beneficio de explotación de 43,3 millones este año y de 15,3 millones el que viene. Los gastos financieros esperados son de 61 millones en 2022 y de 53,2 millones en 2023, por lo que el resultado financiero para ambos años es negativo y se sitúa en 60,8 millones y 53,1 millones de euros, respectivamente.
La estimación del Gobierno contempla que, después de impuestos, el fondo de rescate bancario registrará unas pérdidas netas de 17,4 millones en 2022 y de 37,8 millones de euros en 2023. De acuerdo con el nuevo proyecto de Presupuestos, el endeudamiento del organismo presidido por Paula Conthe previsto a final de 2023 será de 6.870 millones de euros.
Temas:
- FROB
Lo último en Economía
-
Madrid repite como favorita para el sector inmobiliario: «Su Administración ha sabido entender al inversor»
-
La seguridad operativa del auxilio en carretera al vehículo eléctrico
-
¿La pausa de comida se considera tiempo de trabajo? El Supremo aclara este eterno debate laboral
-
Ver para creer: hallan perdida en un almacén una cinta de 1973 con una copia original e inédita del sistema UNIX
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
Últimas noticias
-
Madrid repite como favorita para el sector inmobiliario: «Su Administración ha sabido entender al inversor»
-
Sánchez desafía al Supremo: «Creo en la inocencia del fiscal general del Estado»
-
Amenaza Djokovic: España podría cruzarse con Serbia en la Davis de 2026
-
Francisco Javier Fernández: «Los estafadores de criptomonedas aprovechan la ignorancia de sus víctimas»
-
Francisco Javier Fernández: «Todo delito en internet deja su rastro por la huella digital»